Julio César Chávez Jr. se presentará este lunes 7 de julio ante las autoridades de Estados Unidos en su primera audiencia migratoria. Este encuentro es crucial, ya que en él podría definirse la fecha de su deportación a México. La situación legal del boxeador se complicó tras su detención en el país vecino, revelándose que existía una orden de aprehensión en su contra en México desde el año 2023.
Fiscalía General de México espera continuar sin contratiempos con el proceso legal
Este desarrollo legal pone a Chávez Jr. en una posición delicada, enfrentando no solo cargos en Estados Unidos, sino también un proceso pendiente en su país natal. La audiencia de este lunes será un paso determinante para esclarecer su futuro legal y migratorio, con la posibilidad inminente de un retorno forzoso a México para responder a la orden de aprehensión que ha estado pendiente por más de un año.
El Fiscal General de la República, Gertz Manero, confirmó que la representación legal del boxeador tramitó una serie de amparos con el objetivo de que Julio César Chávez Jr. fuera liberado una vez que llegara a México. No obstante, precisó que todas estas solicitudes han sido rechazadas por la autoridad judicial, lo que indica que el proceso legal en su contra en México sigue su curso sin interrupciones por parte de estos recursos.
La sorpresa de los vecinos ante la discreta detención de Julio César Chávez Jr.
Una vecina de Chávez Jr., expresó su total sorpresa ante la discreción del operativo policial que llevó a la detención del boxeador. La residente comentó: No vio a nadie, ni a la policía. Indicó que fue una sorpresa para ellos. Solo vio a los miembros de la familia al frente, algunos coches, destacando la inusual ausencia de la presencia policial prolongada que suele caracterizar este tipo de intervenciones.
Julio César Chávez Jr. fue aprehendido por los agentes del ICE en Los Ángeles durante el jueves pasado. Esta acción responde a una solicitud oficial de las autoridades mexicanas, quienes lo vinculan con una investigación por su probable relación con una organización del crimen en Sinaloa, según confirmó la Fiscalía General de la República (FGR), lo que añade una capa de seriedad a su situación legal.
Familia de Chávez Jr. ha tenido conductas impropias durante largo tiempo
La familia, está compuesta por el boxeador, su esposa Frida Muñoz y sus dos hijos, Julia y Julio. El núcleo familiar del pugilista también incluye a Frida Sofía Guzmán, hijastra del deportista e hija de Frida Muñoz y Édgar Guzmán López, quien a su vez era hijo del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán, añadiendo un vínculo al árbol genealógico del boxeador.
Los miembros de la familia, no sólo están íntimamente vinculados al jefe del cartel de Sinaloa, también han protagonizado incidentes o comportamientos problemáticos que alteran la tranquilidad de la comunidad. Con lo que su detención ha representado un alivio para los vecinos, que ya acostumbraban a ver gran presencia de personas en los alrededores de su vivienda.
Detenido en Los Ángeles: Julio César Chávez Jr. enfrenta deportación y vínculos con el crimen organizado
Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 3 de julio de 2025 en el norte de Los Ángeles, California, con fines de deportación. Esta acción responde a una solicitud oficial de las autoridades mexicanas, quienes lo vinculan con una investigación por su probable relación con una organización del crimen en Sinaloa, de acuerdo con lo señalado por la FGR tras su detención en Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa realizada hoy por la tarde, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México abordó el caso de Julio César Chávez Jr. al ser cuestionado sobre cuándo podría ser extraditado el boxeador a México, el fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que la fecha de su retorno podría definirse este lunes 7 de julio, durante la primera audiencia del detenido.