Descubren otra mancha de basura en el Pacífico del tamaño de México

Investigaciones

La información fue confirmada por Charles Moore, oceanógrafo líder del proyecto de la Algalita Research Foundation. Los miembros del equipo realizaron una expedición de 6 meses alrededor del Pacífico frente a las costas de Chile y la Isla de Pascua y dentro de la corriente circular del Pacífico Sur.

Los investigadores han descubierto otra mancha de basura humana flotando sobre el Océano Pacífico. Esta tiene casi el tamaño de la República Mexicana. La primera mancha fue encontrada más al norte, entre las islas de Hawaii y el territorio continental de Estados Unidos.

Investigaciones anteriores ya habían arrojado pistas acerca de la presencia de esta mancha y gracias a la reciente investigación, hay pruebas más concretas.

“Descubrimos cantidades tremendas de plástico. Mi impresión inicial es que, nuestras muestras se comparan con lo que vimos en el Pacífico Norte en 2007, aunque eso fue hace 10 años.”

Charles Moore fue el primero en detectar la famosa mancha del Pacífico Norte, en 1997. La reciente investigación aún se encuentra en una etapa inicial de procesamiento de data, pero Moore cree que se podría tratar de una mancha de un millón de millas cuadradas equivalente a 2.5 millones de kilómetros cuadrados. 

Impactante

El Océano Pacífico contiene tal cantidad de residuos plásticos que cubre un área equivalente a dos veces  el tamaño de los Estados Unidos.


¿Cómo es que una mancha de este tamaño no había sido detectada antes?

Se trata de una mancha compuesta por partículas diminutas de plástico que flotan por debajo de la superficie y que parece no ser tan densa. La mayoría del plástico encontrado es del tamaño de un grano de arroz, o más pequeño, lo cual la hace casi imposible de limpiar.

Estamos hablando de un millón de partículas de plástico por kilómetro cuadrado. También hay presencia de piezas de mayor tamaño, como bolsas, botellas, etc.

Lograron detectarla gracias a muestras de agua tomadas de esta parte del océano. Mucha de esta basura parece provenir de la industria pesquera y no de desechos de la gente común, como muchos podríamos esperar aún así no quedamos exentos de nuestra basura, por más pequeña que sea.

Para el 2050

La contaminación de los océanos está invadiendo los ecosistemas marinos. Para 2050, el plástico de los océanos pesará más que los peces que haya en ellos, según una investigación de la Fundación Ellen MacArthur.

Los animales se ven obligados a compartir su hábitat con multitud de partículas y desechos tóxicos, que ingieren sin darse cuenta o que confunden con alimento, lo que provoca que el plástico también forme parte la cadena alimenticia humana.

Ecoportal.net

Con información de:

https://plumasatomicas.com

http://www.eldiario.com.co/