ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Descubren pasaportes y documentación de los nazis en Argentina

Por Rocío V.
11 mayo, 2025
en Internacionales
pasaportes.

Fuente: Clarín.

Trump destituye a la directora de la Oficina de los Derechos de Autor

Putin quiere el diálogo con Ucrania en Turquía el 15 de mayo

Líderes europeos presionan a Moscú para una tregua duradera

En el marco de tareas de reorganización dentro del Palacio de Tribunales de Buenos Aires, Argentina, un grupo de funcionarios se topó con un hallazgo de pasaportes y documentos un poco inusual pero que es importante para la historia de ese país.

Dentro del subsuelo del edificio, donde se resguardan miles de expedientes, encontraron 12 cajas de madera que contenían documentos de origen nazi, esto ocurrió por las obras preparatorias para inaugurar el futuro Museo de la Corte Suprema de Justicia.

Cabe mencionar que la sorpresa fue que encontraron libretas de afiliación, pasaportes, postales, fotografías en blanco y negro, proclamas ideológicas que habían llegado al país en 1941. Según se constató, el cargamento formaba parte de un envío proveniente de la embajada en Japón, trasladado en un barco nipón llamado “Nan-a-Maru”.

Objetos localizados: los detalles de los pasaportes y documentos

Hasta el momento se supo que el material habría sido retenido, en principio, por la Aduana argentina en plena Segunda Guerra Mundial, tras ser considerado perjudicial para la neutralidad diplomática del país. Desde entonces, su rastro se había perdido…hasta ahora.

La información que se dio a conocer desde el gobierno es que entre los objetos localizados sobresalen cientos de documentos emitidos por la Organización del Partido Nacional Socialista en el exterior y la Unión Alemana de Gremios, están escritos en alemán, con símbolos del régimen como la esvástica enmarcada en engranajes, y algunos incluso portan la firma de Adolf Hitler.

Otros detalles que se identificaron son sobres con logotipos nazis, fichas personales con nombres y números de identificación, y propaganda orientada a diseminar las ideas del Tercer Reich en América Latina. En esa época, Argentina albergaba una comunidad de hasta 12 000 afiliados al partido nazi local, según el Centro Simon Wiesenthal.

La importancia de la Corte Suprema y el Museo del Holocausto

Luego del descubrimiento, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó el inmediato resguardo del material y su traslado a un despacho del cuarto piso con medidas de seguridad especiales. Allí, el viernes pasado, se llevó a cabo una apertura formal de las cajas.

Bajo este aspecto, el acto contó con la participación del Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra; el director del Museo del Holocausto, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora Marca Ras junto a otros funcionarios judiciales y expertos en conservación patrimonial, ellos marcaron la necesidad de un examen minucioso.

Los expertos indican que la documentación será sometida a un inventario detallado durante las próximas semanas, con el objetivo de determinar si estas piezas aportan datos hasta ahora desconocidos sobre la persecusión nazi, la diápspora de sus miembros tras la guerra o el movimiento de capitales del régimen.

Esta historia comenzó en 1941: el origen del cargamento

Para hablar del origen de este cargamento nos tenemos que remontar al 20 de junio de 1941, cuando 83 paquetes fueron despachados desde Tokio hacia Buenos Aires. Sin embargo, aunque la embajada alemana los declaró como pertenencias diplomáticas, las autoridades aduaneras sospecharon que contenían propaganda ideológica.

Por el lado de la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas de la Cámara de Diputados intervino solicitando el análisis del contenido. Luego de abrir cinco de las cajas, detectaron material contrario a los principios democráticos, lo cual llevó a un pedido judicial para su incautación.

Por otro lado, el juez federal Miguel Jantus remitió el caso a la Corte Suprema por tratarse de un conflicto que involucra a un Estado extranjero. Sin embargo, a partir de ese momento, los documentos fueron archivados, sin que se volviera a saber de ellos, hasta este descubrimiento reciente. Muchos de estos individuos fueron vinculados más tarde a circuitos financieros internacionales, lo que abre una nueva línea de investigación.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com