El rapero Sean «Diddy» Combs fue declarado culpable de un cargo menor relacionado con la prostitución el 2 de julio. No obstante, se le absolvió de los cargos más graves de tráfico sexual y crimen organizado. Estos últimos delitos, de haberse probado, habrían implicado una sentencia de cadena perpetua para una de las figuras más prominentes del hip hop, cambiando drásticamente su destino y el panorama musical.
Sentencia es contradictoria con los objetivos de la fiscalía
Aunque su presentación ante la justicia puede representar el fin de la carrera de esta estrella del hip hop, igual es una derrota para la fiscalía, que solicitaba la condena por delitos cuya sentencia conllevaría a Diddy a cadena perpetua. De este modo, el artista puede solicitar fianza o afrontar un corto tiempo en prisión que no excedería de 10 años.
Cada uno de los dos cargos por prostitución conllevan una pena máxima de 10 años de prisión. La sentencia final de Diddy Combs será determinada más adelante por el juez federal de distrito Arun Subramanian, lo que mantendrá en vilo el futuro legal y personal de la estrella y tendrá un impacto significativo en su legado en la industria del entretenimiento, marcando un antes y un después en su controversial carrera.
Conclusión del Juicio de Diddy
La decisión judicial se produce tras tres días de deliberaciones del jurado y un extenso juicio de siete semanas. Durante el proceso, dos exnovias del magnate musical testificaron en su contra, alegando haber sido víctimas de abuso físico y sexual por parte de Diddy. Estos testimonios fueron cruciales para el caso, arrojando luz sobre las acusaciones que han empañado la reputación de la estrella.
La absolución de los cargos de tráfico sexual es un gran alivio para Sean «Diddy» Combs, ya que evita la pena mínima obligatoria de 15 años y la cadena perpetua tanto por ese cargo como por el de conspiración para cometer extorsión. Sin embargo, el fallo sí lo encontró culpable de transportar personas –incluyendo novias y trabajadores sexuales masculinos pagados– a través del país para encuentros sexuales, lo cual es una grave violación de la Ley Mann federal.
A pesar de la condena por el transporte, el jurado de ocho hombres y cuatro mujeres absolvió a Combs de los cargos de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual. El rapero Combs y su equipo de defensa insistieron en que las mujeres participaron voluntariamente en los actos sexuales que se llevaron a cabo y que ninguna de sus acciones violentas justificaba la extrema gravedad de los cargos iniciales.
Detalles Clave del Juicio de Diddy
La fiscal Maurene Comey pidió al juez que mantuviera a Sean «Diddy» Combs bajo custodia hasta la sentencia, argumentando peligro y citando abuso físico. La fiscalía buscará una pena de prisión significativa. Durante el juicio, se alegó que Combs usó su imperio para obligar a sus parejas, Cassie Ventura y «Jane», a actos sexuales con drogas tras golpearlas. La defensa, sin embargo, alegó celos e inocencia.
Además de las declaraciones de Casandra «Cassie» Ventura y «Jane», el jurado escuchó a ex asistentes de Combs, quienes afirmaron que sus tareas incluían organizar «Freak Offs» y adquirir drogas para su jefe. Un guardia de seguridad también testificó que Combs le pagó 100 000 dólares por lo que se creía era la única copia de una cinta de vigilancia que mostraba un ataque a Ventura.
Durante la investigación, los allanamientos en las propiedades de Combs descubrieron drogas y 1 000 botellas de aceite y lubricante, según la Fiscalía. A pesar de esta evidencia y de su declaración de inocencia, los abogados de Combs reconocieron que, aunque el fundador de Bad Boy Records a veces era violento en sus relaciones personales, la actividad sexual descrita fue, de hecho, consensuada.