El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes su intención de eliminar todas las sanciones impuestas a Siria mediante un mensaje que fue transmitido desde Arabia Saudita, primer destino de una gira por Medio Oriente que incluye también visitas a Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Al mostrar su intervención en un foro de inversión que se llevó a cabo en Riad, Trump justificó la medida como un gesto para ofrecer a Siria “una oportunidad de grandeza”. Esto marca que se trata del primer acercamiento formal de Estados Unidos al nuevo gobierno sirio liderado por Ahmad al-Sharaa.
Desde el lado de la Casa Blanca mencionaron que esta gira surge como un punto de inflexión y de partida para la política exterior del país. Más aún, el levantamiento de las restricciones representa un cambio drástico con respecto a la línea mantenida durante años contra el régimen anterior de Bashar al-Assad.
Arabia Saudita tuvo un rol importante para levantar las sanciones
Algunas fuentes oficiales indicaron que el pedido para poder levantar las sanciones partieron directamente del príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, quien firmó el mismo día multimillonarios acuerdos bilaterales con Estados Unidos.
“Oh, lo que hago por el príncipe heredero”, bromeó Trump durante el evento, dejando entrever la influencia de Riad en esta decisión estratégica. En ese sentido, la alianza entre Washington y los países del Golfo se intensificaron, y ahora apuntan a consolidarse en un frente común ante la amenaza regional que representa Irán.
Bajo este aspecto, se ve reflejado el respaldo de Arabia Saudita al nuevo liderazgo sirio que esto parece haber sido importante para que Trump considere el cese de medidas punitivas impuestas desde hace más de una década.
Siria se encuentra bajo un proceso de recomposición política
Desde la caída de Bashar al-Assad en diciembre pasado, Siria transita un proceso de recomposición política y
con el gesto de unión por el lado de EE.UU, el presidente estadounidense busca en su segundo mandato diferenciarse de la “debilidad” que, según él, marcó la gestión de su predecesor, Joe Biden.
Pero por el lado del nuevo presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, con un pasado ligado al yihadismo viene intentando tomar distancia de sus antecedentes para poder consolidar una imagen de apertura y pragmatismo, teniendo en cuenta que la semana pasada en París, ya había pedido la eliminación de sanciones internacionales.
A estas medidas, el actual presidente de la República Árabe Siria las calificó como “obsoletas” por estas dirigidas a un régimen que ya no existe. Además, el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asaad al Shainani calificó el anuncio estadounidense como un “punto de inflexión fundamental”.
Donald Trump y Al-Sharaa tendrán su encuentro este miércoles
Otra noticia que dieron desde Washington es que Trump y el líder árabe se juntarán este miércoles en Arabia Saudita, siendo este el primer contacto directo entre mandatarios de ambos países en más de veinte años, en donde se tocarán temas importantes como el económico.
Por otro lado, el secretario de Estado Marco Rubio mantendrá conversaciones en Turquía con su par sirio (según Trump evitó un conflicto bélico), dando señales de apertura diplomática coinciden con el impulso que varios países del Golfo, como Arabia Saudita y Turquía, están dando a la reintegración de Siria en la escena internacional.
De todas formas, más allá del eje sirio el país anfitrión comprometió inversiones por 600 000 millones de dólares en Estados Unidos, incluyendo un enorme acuerdo de cooperación en defensa por casi 142 000 millones. También, el lider republicano insistió frente a varios empresarios presentes, entre ellos Elon Musk, en que cree que «se gustaron mucho», remarcando un posible nuevo comienzo.