Este viernes la Fiscalía de Ecuador anunció la muerte de 8 militares pertenecientes a las fuerzas armadas de dicho país, quienes perdieron la vida mientras estos se encontraban llevando a cabo un operativo destinado a combatir la minería ilegal en la zona conocida como Alto Punino, ubicada entre Napo y Orellana, en la Amazonía ecuatoriana.
Según las primeras declaraciones de la fiscalía ecuatoriana en su cuenta de la red social X, los militares pertenecientes a la Brigada de Selva 19 Napo fueron atacados por un grupo armado mientras estos se encontraban participando en un operativo destinado a combatir la minería ilegal en la selva amazónica ecuatoriana.
El ataque armado en Ecuador
Según la información suministrada por los medios de comunicación locales en Ecuador, los efectivos pertenecientes al Ejército ecuatoriano se encontraban realizando labores de reconocimiento y control de la minería ilegal en la selva amazónica comprendida como parte del territorio de dicho país.
Es por ello que las primeras declaraciones de los miembros destacados en la selva amazónica ecuatoriana indicaron que la brigada de militares reportó a sus superiores en horas de la tarde de este viernes que se encontraban siendo atacados por un grupo armado conocido como Comandos de la Frontera.
Por lo tanto, la información suministrada por integrantes de la fiscalía ecuatoriana que se trasladaron al lugar de los acontecimientos con fines de recabar información de interés criminalístico dedujo que los 8 militares fallecidos habrían sido víctimas de una emboscada armada realizada por miembros pertenecientes a un grupo armado que opera en la selva amazónica ecuatoriana.
Es importante tener presente que el grupo armado conocido como los Comandos de la Frontera sería un grupo perteneciente a las disidencias Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), las cuales han logrado establecer su zona de influencia en las zonas fronterizas entre Ecuador y Colombia, ocupando con ello zonas mineras de la selva ecuatoriana.
La amenaza creciente de los grupos armados
Con base en lo antes expuesto, la fiscalía de Ecuador indicó que los 8 militares fueron atacados por el grupo armado en horas de la tarde mientras estos se encontraban situados en un sector conocido como Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino en la que en la actualidad ha proliferado la minería ilegal de oro.
Por lo tanto, en la actualidad, los cuerpos de seguridad y el Ejército ecuatoriano han indicado que, al ser esta zona fronteriza con Colombia, en los últimos años han reportado una importante proliferación de grupos armados colombianos, los cuales no solo se dedican a la minería ilegal, sino que ejercen otras actividades ilícitas.
Entre dichas actividades de las cuales reportan beneficios económicos a los grupos armados de esta zona en concreto estarían el tráfico de armas y de drogas junto con la minería ilegal, entre otras actividades relacionadas con el secuestro de personas, el asesinato y, por último, las extorsiones a comerciantes de la zona.
La lucha de ecuador para combatir a los grupos armados
En cuanto a la respuesta de las autoridades ecuatorianas sobre el reciente ataque, estas han indicado que son conscientes del creciente peligro que representan los comandos armados, en su mayoría provenientes del vecino país Colombia. Es por ello que tanto las fuerzas armadas ecuatorianas como los cuerpos de seguridad han indicado que se encuentran llevando a cabo operativos de saturación en las zonas, con el fin de contrarrestar la influencia de dichos grupos al margen de la ley.
Sin embargo, aseguraron que el control de estos grupos y de la minería ilegal también dependerá de la voluntad del país vecino, Colombia, para frenar las actividades ilegales que estos grupos armados llevan en ambos territorios y que sin lugar a dudas afectan a los pobladores de estos pueblos fronterizos.