Este lunes los ciudadanos trinitenses están llamados a elecciones generales; deberán acudir a los centros electorales con el fin de elegir a las 41 integrantes de la Cámara de Representantes, las cuales tendrán la labor de elegir al primer ministro, el cual asumirá las riendas del país caribeño por los próximos 5 años. Los medios locales en Trinidad y Tobago indicaron recientemente que los respectivos cierres de campaña habrían tenido lugar el día de ayer a tan solo unas pocas horas de las disputadas elecciones.
De momento, el primer ministro Stuart Richard Young busca hacerse con el apoyo de los representantes de la Cámara para formar gobierno en Trinidad y Tobago en su segundo mandato; sin embargo, su rival política y de oposición, Kamla Persad-Bissessar, ex primera ministra (2010-2015), es quien lidera las encuestas en el país caribeño.
Trinidad y Tobago busca un cambio político en sus elecciones
Es importante que en el archipiélago de Trinidad y Tobago viven un total de 1 400 000 habitantes, de los cuales se espera que acudan a los centros electorales 1 100 000 ciudadanos que tendrán el deber de elegir a un total de 41 representantes, quienes a su vez tendrán la importante labor de elegir a la persona que asumirá el cargo por los próximos 5 años en Trinidad y Tobago.
El archipiélago caribeño ubicado frente a las costas de Venezuela en la actualidad está conformado como una democracia parlamentaria, modelo político que le fue heredado desde que el territorio era conocido por ser una colonia británica y el cual se mantiene vigente hasta los tiempos actuales.
Dichos comicios han sido catalogados por los expertos como unos de los más impredecibles en la historia de Trinidad y Tobago, es por ello que el Movimiento Nacional del Pueblo (PNM), tras permanecer más de una década en el poder, se juega la continuidad en una batalla en los centros electorales, en donde las principales encuestas favorecen al partido opositor Congreso Nacional Unido (UNC).
De momento, los medios locales de Trinidad y Tobago han indicado que las elecciones generales han comenzado a las 06:00 hora local. Según los primeros informes de los medios de comunicación, los comicios han transcurrido con total normalidad, teniendo con ello una importante afluencia de votantes.
Trinidad y Tobago a la espera de los resultados
Para este momento, las autoridades electorales ya han indicado que la mayoría de los centros electorales ya se encuentran cerrados, por lo que se espera que dé inicio el proceso de escrutinio de las actas, proceso que durará aproximadamente varias horas; sin embargo, se espera que las autoridades puedan emitir un primer resultado esta misma noche.
Según los informes que ya se han emitido, las autoridades electorales darían cuenta de que la masa de votantes ha superado los anteriores comicios celebrados en el 2022, los cuales se vieron afectados por la pandemia del COVID-19, la cual repercutió significativamente en la cantidad de votantes.
Trinidad y Tobago sumida en la crisis y la violencia
Es importante tener presente que en la actualidad los comicios en los cuales se elegirán a los 41 representantes de la Cámara llegan en momentos verdaderamente convulsivos para el archipiélago, ya que solamente el año pasado se registraron altos índices de violencia a consecuencia de las bandas criminales, las cuales fueron responsables de 600 muertes.
Otro punto que juega en contra de Trinidad y Tobago es que en la actualidad se encuentra pasando por una crisis económica; es por ello que, al basar casi toda su economía en la extracción de recursos naturales como el gas y el petróleo, el archipiélago firmó un acuerdo de extracción de minerales con el país vecino Venezuela. Sin embargo, este país enfrenta fuertes sanciones secundarias que impiden a Trinidad y Tobago extraer los recursos naturales en los campos venezolanos.