En un esfuerzo significativo en la cooperación bilateral para combatir el crimen transnacional, 26 reos fueron trasladados el 12 de agosto y están siendo vinculados a grupos criminales de alto riesgo en México, como los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa. Este grupo de individuos enfrentan cargos graves en tribunales federales de Estados Unidos, incluyendo el narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero, delitos violentos y trata de personas..
Operación destaca la capacidad conjunta de ambos países
Esta operación organizada es la resolución de el esfuerzo coordinado entre varias agencias de seguridad entre Estados Unidos y México para el control del crimen organizado. Entre las agencias estadounidenses que participaron en el traslado se encuentran el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia, la Administración para el Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
Este tipo de acciones lo que mas resalta son las prioridades de seguridad compartidas entre los dos países, así como la creciente cooperación para combatir las amenazas globales que representan las organizaciones criminales transnacionales, dando una muestra de compromiso ante la justicia y la seguridad publica, que afectan a la región en conjunto y no a las naciones de manera individual.
La Embajada de EU felicitó a la presidenta Sheinbaum por la extradición de los reos de alto perfil
La Embajada de Estados Unidos en México ha extendido sus felicitaciones al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación activa en el traslado de los 26 reos de alto perfil a territorio estadounidense. Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, agradeció a la presidenta y a su administración, destacando la determinación del gobierno mexicano en su lucha contra el crimen organizado.
El embajador Johnson afirmó que esta es una clara muestra de lo que se puede lograr cuando ambos países unen esfuerzos para hacer frente a la violencia. Agregó que esta acción es un ejemplo de la colaboración entre gobiernos y agencias de seguridad para combatir el crimen y la impunidad, garantizando que los fugitivos enfrenten la justicia en Estados Unidos y que los ciudadanos de ambos países y el resto del mundo estén más seguros.
El diplomático expresó que para él es un honor servir bajo el dirección y el liderazgo del presidente Donald Trump y junto a la fiscal general Pam Bondi, debido, entre otras cosas a, el firme enfoque de Bondi en la seguridad pública y la cooperación para la aplicación de la ley que ha sido crucial para que los fugitivos enfrenten la justicia, y que su determinación fue fundamental para que este segundo traslado se hiciera realidad.
La política de extradiciones de México y la presión arancelaria que impuso Estados Unidos
En febrero de el presente año, México extraditó a 29 miembros de cárteles, entre ellos se encuentra el narcotraficante Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985. Estos traslados se llevaron a cabo poco antes de que entraran en vigor los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, siendo esta la segunda vez en cuestión de meses donde se logra la gran movilización de criminales.
A finales del mes pasado, el presidente Donald Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, acordaron posponer por 90 días la amenaza de subir los aranceles al 30% en aras de coludir en términos de un trato beneficioso. Sin embargo, Sheinbaum ha sido clara sobre la soberanía de México, rechazando las sugerencias de Trump y otros políticos sobre posibles intervenciones militares estadounidenses en su territorio.
El desmantelamiento de los cárteles ha sido una de las prioridades del gobierno de Trump en el que los criminales han sido acusados de delitos de terrorismo. Recordemos que hace apenas unos días atrás se desestimó la pena de muerte para Mayo Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, conocido como «El Viceroy» dandoles cadena perpetua en su lugar.