Estados Unidos reafirmó el martes su advertencia de retirarse de mediador entre Ucrania y Rusia si ambas partes no presentan «propuestas concretas» para la resolución de la guerra en la brevedad posible. Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado, transmitió este ultimátum a través de una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio a la prensa.
Bruce afirmó que había llegado el momento crucial para que Ucrania y Rusia presenten planes tangibles para la resolución de este conflicto. Además, señaló que la decisión sobre los próximos pasos correspondía a los dictámenes del presidente Donald Trump y advirtió que, de no haber avances inmediatos para el fin del conflicto, se retirarían de su papel como mediadores en el proceso.
Unos días antes, el vicepresidente JD Vance ya había sugerido esta posibilidad, describiendo la situación como crítica. El secretario Marco Rubio añadió que «los días siguientes serían cruciales para definir la participación de Estados Unidos en la resolución de esta guerra» que ha afectado la estabilidad de la región desde 2022 y que amerita llegar a su fin, el mensaje transmitido fue inequívoco: la paciencia de Washington estaba llegando a su límite.
Trump está impaciente con la falta de planes de resolución
Trump ha manifestado frustración ante la ausencia de acuerdos entre Kiev y Moscú, considerando que sus esfuerzos diplomáticos en torno a la erradicación de este conflicto han fracasado de manera evidente. Sin embargo, Trump propuso el reconocimiento oficial de la anexión de Crimea por Rusia en 2014, y planteó la posibilidad de intercambios territoriales, una acción que fue ampliamente rechazada a nivel internacional.
Mientras que Estados Unidos, en palabras de Bruce, insiste en un cese al fuego completo, total y duradero, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha planteado una pausa de 30 días en los combates. No obstante, el Kremlin rechazó esta oferta y, en cambio, anunció un alto el fuego unilateral de tres días, del 8 al 10 de mayo, para tener actos conmemorativos de la victoria de Rusia en la Segunda Guerra Mundial.
La disparidad en las estrategias utilizadas por Ucrania y Rusia para lograr un alto el fuego genera inquietud en Washington. Al respecto, el gobierno estadounidense y sobre todo su presidente Donald Trump, considera que una tregua limitada no es suficiente y busca que se llegue a acuerdos sólidos que puedan sentar las bases para negociaciones de paz duradera y sea el fin de uno de los conflictos más serios de este siglo.
Ucrania considera que Donald Trump pretende favorecer a Rusia en sus solicitudes
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó en videoconferencia durante una cumbre en Polonia, el deseo común de que la guerra concluya de forma justa, sin concesiones a Putin, en lo que respecta a territorios. Rusia tampoco mostró avances con respecto a la propuesta, y expertos consideran que Moscú ahora tiene una ventaja, tanto en el campo de batalla como en la diplomacia, debido a la cercanía de Trump con Putin.
El embajador ruso ante la ONU, intentó responsabilizar a Zelenski, afirmando que Moscú mantendría el diálogo con Washington. declarando ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el presidente Ucraniano Volodimir Zelenski no aceptaba las propuestas de paz pues estaba decidido a intensificar el conflicto. Mientras John Kelley, afirmó que ambos se beneficiarían de trabajar sobre propuesta y censuró los ataques rusos contra Ucrania.
Kelley, diplomático estadounidense aseguró que Rusia tenía en ese momento una gran oportunidad para lograr una paz duradera y definitiva. Entre tanto, el presidente Donald Trump, inicióo sus acercamientos con Vladimir Putín, ampliando sus alianzas internacionales y demostrando las criticas que había realizado al expresidente Joe Biden respecto a su política de apoyo a Ucrania.