El funeral del papa Francisco es un acontecimiento que será recordado en la historia. Cientos de miles de fieles tuvieron las oportunidad de despedirse del santo padre una última vez antes de su sepultura en la basílica Santa María La Mayor.
No obstante, un acontecimiento que moviliza de tal manera a la humanidad, contiene en su interior pequeñas perlitas que pueden llegar a ser fundamentales para el futuro del planeta y su habitantes. Contamos tres acontecimientos del funeral del papa Francisco que pasarán a la historia.
El saludo entre Trump y Macron
Durante el ritual católico conocido como el «signo de la paz«, se invita a los participantes a realizar una demostración de paz a quienes tenga en la cercanía. Puede ser un apretón de manos, una reverencia o incluso un abrazo dependiendo de la tradición que se siga
Al momento de realizar el «signo de paz», el presidente de Estados Unidos Donald Trump, estrechó su mano con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el presidente de Estonia, Alar Karis, quienes estaban sentados al lado del magnate estadounidense.
No obstante, durante este momento de la ceremonia, el presidente Trump también saludó y ofreció un «signo de paz» a su par francés, Emmanuel Macron, quien estaba sentado cerca.
Trump y von der Leyen se encuentran por segunda vez
A los pies de la Plaza de San Pedro, se dio el segundo encuentro cara a cara entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos mandatarios sólo se habían cruzado en una oportunidad, el 21 de enero de 2020, cuando ambos se presentaron en el Foro Económico Mundial de Davos.
Si bien el encuentro fue breve y limitado a las formalidades y saludos protocolares, el trato entre ambos dirigentes fue cordial, teniendo en cuenta las rispideces que la relación entre Estados Unidos y la Unión Europea sufrió tras la imposición de nuevos aranceles a los productos europeos que ingresen al mercado interno estadounidense.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la apoderada de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, expresó que tuvo «buenos intercambios» con varios de los líderes que se reunieron en Roma para despedir al papa Francisco. No obstante, no dio más detalles sobre su encuentro con Trump.
Por otro lado, tampoco han confirmado con cuántos y qué líderes del mundo tuvo algún tipo de intercambio Donald Trump, durante su breve visita a Roma. Los informes sugieren que habló brevemente con el canciller alemán Olaf Scholz, y también con Guillermo, el príncipe de Gales.
¿Un mensaje anti Trump en la homilía?
Durante su homilía(comentario que sigue a una lectura de las Escrituras, dando la «explicación pública de una doctrina sagrada» o texto), el cardenal y decano del Colegio Cardenalicio Giovani Battista Re, exaltó la inquebrantable defensa del papa Francisco de los migrantes y los marginados.
El cardenal Re, recordó las visitas del Santo Padre a Lesbos y Lampedusa, dos islas que simbolizan «la tragedia de la migración, con miles de personas ahogadas en el mar», pero también la misa que el papa Francisco celebró en la frontera entre México y Estados Unidos. A su vez, resaltó la histórica exhortación del Papa: «Construir puentes, no muros»
«Frente a las guerras encarnizadas de los últimos años, con sus horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucción, el Papa Francisco alzó incesantemente su voz, implorando la paz y llamando a la razón y a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones» recordó Re.
Este fragmento de la misa por el funeral del papa Francisco, fue tomado por muchos analistas como un tirón de oreja dirigido a la administración de Washington en general, y a Donald Trump en particular. La multitud acompañó con aplausos espontáneos, especialmente ante cada llamamiento a la paz y al diálogo frente a la guerra y la destrucción.