Brett Hankison, expolicía de Louisville, ha sido condenado a 33 meses de prisión este lunes. La sentencia se dictó por su participación en la violación de los derechos de Breonna Taylor durante la fallida redada en la que ella perdió la vida a causa de disparos. Esta condena llega después de que el Departamento de Justicia solicitara un día de encarcelamiento para Hankison, una petición que la jueza desestimó al imponer una pena significativamente mayor.
Caso de Breonna Taylor muestra los excesos de la policía durante una redada
Breonna Taylor, una técnica de emergencias médicas afroamericana, perdió trágicamente la vida en marzo de 2020 durante una controvertida incursión policial en su apartamento de Louisville, Kentucky. Los agentes, actuando bajo una orden de «no llamar» (no-knock warrant), entraron a la fuerza en su domicilio, lo que impidió que los ocupantes tuvieran tiempo de reaccionar o prepararse ante la inesperada irrupción.
La situación escaló rápidamente cuando el novio de Taylor, quien legítimamente poseía un arma de fuego y creyó que estaban siendo víctimas de una intrusión, disparó contra los oficiales. En respuesta, los agentes devolvieron el fuego, impactando fatalmente a Taylor. Este incidente desencadenó una ola de protestas y un intenso debate nacional sobre el uso de órdenes de no llamar y la brutalidad policial.
Impacto y consecuencias de la muerte de Breonna Taylor
La trágica muerte de Breonna Taylor, sumada al asesinato de George Floyd en Mineápolis a manos de un oficial blanco, catalizó un movimiento masivo de protestas por la justicia racial en Estados Unidos. Estos eventos pusieron de manifiesto el persistente problema del trato discriminatorio que las personas de color reciben por parte de las fuerzas del orden, generando un clamor nacional por reformas policiales.
Bajo la administración del presidente Joe Biden, el Departamento de Justicia tomó medidas significativas al presentar cargos penales por violación de los derechos civiles contra los agentes implicados en las muertes tanto de Breonna Taylor como de George Floyd. Esta acción federal marcó un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, elevando los casos a un nivel de escrutinio nacional.
En el caso específico de Brett Hankison, el expolicdía fue declarado culpable por un jurado federal en noviembre de 2024 de un cargo de violación de los derechos civiles de Taylor. Este veredicto se produjo después de que un intento anterior de enjuiciarlo resultara en un juicio nulo. De forma separada, Hankison había sido absuelto de los cargos estatales en 2022.
Departamento de justicia minimiza rol de Hankison; fiscales renuncian en protesta
El memorándum de sentencia del Departamento de Justicia (DOJ) en el caso de Brett Hankison sorprendió al restarle importancia a su participación en la redada a la casa de Breonna Taylor. El documento afirmó que Hankison «no le disparó a la Sra. Taylor y no es responsable de su muerte», una declaración que pareció disminuir la gravedad de sus acciones.
Igualmente, el hecho de que el memorandum no fue firmado por los fiscales de carrera, generó suspicacias, por lo que fuentes cercanas al caso indicaron que los intentos de anular la condena de Hankison provocaron la renuncia de varios fiscales en señal de protesta, lo que muestra el descontento interno con la postura del DOJ y la percepción de que se intentaba mitigar las consecuencias legales para el expolicía.
Así, los abogados que representan a la familia de Breonna Taylor calificaron la recomendación de sentencia del DOJ para Hankison como un insulto. Instaron a la jueza a hacer verdadera justicia para Taylor, dejando claro su rechazo a la propuesta del DOJ. Finalmente, la jueza de distrito Rebecca Grady Jennings denegó la solicitud de Hankison de un nuevo juicio, allanando el camino para que la sentencia se mantuviera firme.