Hoy sábado 29 de marzo, los medios locales en Montevideo, ciudad capital de Uruguay, han notificado el fallecimiento de Álvaro Mangino, superviviente del accidente aéreo ocurrido en los Andes en el año 1972. Los medios locales informaron que Mangino falleció a la edad de 71 años producto de complicaciones de salud asociadas a una neumonía que le aquejaba desde hace varios meses y que le fue imposible recuperarse del todo, según sus propias declaraciones en febrero del 2024.
Con la confirmación de la muerte de Mangino el día de hoy, este pasaría a convertirse en el tercer fallecido de los sobrevivientes del accidente de los Andes ocurrido en el año 1972 y que fue ampliamente conocido como el «Milagro de los Andes». Los otros dos fallecidos serían Javier Methol, en 2015, y José Luis Inciarte, en 2023. Por su parte, familiares y amigos cercanos de Mangino aprovecharon sus cuentas en redes sociales para comunicar la muerte de su ser querido.
Milagro de los Andes en 1972
Mangino, quien no era integrante oficial del equipo de rugby uruguayo Old Christians Club, pero sí amigo de varios de sus integrantes, abordó una aeronave que los llevaría a Chile para disputar un partido en dicho país. Sin embargo, ninguna de las personas sabía la impresionante travesía que les tenía preparado el destino, justo cuando la aeronave que los transportaba se estrelló abruptamente a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar en los Andes argentinos, dejando a los tripulantes atrapados.
En cuanto a los detalles del incidente aéreo, Mangino se convirtió en uno de los 33 sobrevivientes de los 45 pasajeros que venían a bordo del fatídico vuelo 571. De los 33 sobrevivientes, Álvaro Mangino fue uno de los 16 afortunados que logró sobrevivir luego de pasar 10 semanas en los Andes argentinos a menos de 30 grados Celsius. El rescate se produjo luego de que dos sobrevivientes fueran auxiliados por un grupo de pobladores tras caminar más de 10 días consecutivos.
Mangino, quien fue entrevistado luego de que fuera rescatado, indicó que estuvo a punto de no abordar el vuelo; sin embargo, el destino lo condujo a embarcarse en el fatídico vuelo 571. El sobreviviente también relató todas las cosas que tuvieron que hacer él junto con los 15 sobrevivientes restantes para lograr sobrevivir las 10 semanas que pasaron perdidos en los Andes argentinos, relatando que eventualmente tuvieron que recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos para poder sobrevivir.
Los detalles sobre la vida de Álvaro Mangino
Luego de recuperarse del fatídico accidente, Mangino logró formar una familia con su esposa Margarita Arocena, con la cual tuvo 4 hijos. Vivió muchos años en Brasil y luego regresó a su país natal, Uruguay, para trabajar en una compañía especializada en calefacciones y aires acondicionados. Familiares y amigos catalogaban a Mangino como una persona sumamente reservada y de bajo perfil. Con el pasar del tiempo, el sobreviviente del Milagro de los Andes redactó un libro en donde cuenta sus vivencias de lo ocurrido.
Película: La sociedad de la nieve
En cuanto a la participación de Álvaro Mangino en la película del año 2023, se pudo conocer que este contribuyó activamente, aportando detalles referentes al incidente aéreo del año 1972 en los Andes argentinos. El propio actor que lo interpretó en la película, el argentino Juan Ignacio Caruso, lo describió el año pasado en declaraciones sobre el estreno de la película como una persona con una historia de vida increíble y digna de admirar por muchos.
Es por ello que la historia de vida de Magino, sus logros y cómo se pudo reponer de la pérdida de muchos de sus amigos es, sin lugar a dudas, un ejemplo de vida sin igual y de mucha superación personal. Adicional a ello, participó en múltiples proyectos, como la creación de un libro y la más reciente película del año 2023 titulada La sociedad de la nieve.