Habiendo terminado el funeral oficial del papa Francisco, el Vaticano ahora mira para adelante y se prepara para las extensas actividades preparatorias para el Cónclave que elegirá al nuevo papa.
Si bien todavía no se dieron muchas declaraciones sobre el futuro de la iglesia y los principales candidatos a ocupar la silla gestatoria. Varios cardenales ya adelantaron que Francisco dejó una dirección marcada, y desde el más allá los empuja a seguirla.
los argentinos van con la línea de Francisco
Al finalizar los servicios funerarios por el fallecimiento del papa Francisco, los cardenales se preparan para elegir a su futuro líder. Los cardenales argentinos Vicente Bokalic Iglic, de Santiago del Estero, y Ángel Sixto Rossi, de Córdoba, expresaron sus impresiones sobre la despedida que recibió el Santo Padre.
Los cardenales argentinos comentaron su deseo de que en el cónclave “podamos nosotros encontrar esa persona que siga este camino” que dejó el Sumo Pontífice. El cardenal Bokalic enfatizó la gran llegada espiritual que significó Francisco.
“Es la gente que acompañó, me parece hermosamente la celebración y las expresiones. Fue en el momento de la predicación donde la gente se sintió interpretada” expuso en declaraciones durante el funeral. “Mejor dicho, (la gente) hizo suyo ese mensaje del Papa Francisco. Ahí brotaba espontáneamente ese aplauso”. A su vez, el cardenal argentino señaló que el Santo Padre caló “profundamente en el corazón del pueblo”.
Tanto el obispo Vicente Bokalic Iglic, como Ángel Sixto Rossi, son miembros nuevos del Colegia Cardenalicio que se enfrentan por primera vez a un evento de esta magnitud. “Para mí, es un mundo desconocido. Conozco pocas caras por las fotos, y personalmente, son muy pocos. Creo que la primera tarea va a ser un poco conocernos” comentó el obispo santiagueño.
Finalmente, Bokalic hizo mención al rumbo que tomará la iglesias a partir de ahora. “Lo que nos ha dejado el papa Francisco es muy clarito hacia dónde queremos caminar. Y lo que quizás el mundo espera hoy día. Es esta cercanía que espontáneamente la gente lo aplaudió, este llevar el Evangelio a las periferias, estar cerca de la gente»
Por su parte, el cardenal cordobés Ángel Sixto Rossi, celebró la capacidad que tenía Francisco para llegar y convocar a fieles de todo el mundo alrededor de un mensaje de “cómo la bondad y el nombre de Dios puede aglutinar al mundo entero”.
“Qué locura esto del evangelio, la fuerza de quien se animó a vivir el Evangelio desde una imagen casi del pesebre. Esto es todo una manifestación del pueblo”, continuó, haciendo referencia al inmenso caudal de fieles que se acercaron a despedir al papa.
A las puertas del Cónclave
Tanto el cardenal Bokalic como el obispo Rossi son optimistas en relación a quién será el elegido, puertas adentro del Cónclave, para ocupar el puesto de máxima autoridad de la Ciudad del Vaticano y la iglesia católica.
El santiagueño Bokalic, que fue ascendido a cardenal en octubre pasado por Francisco, enfatizó que la Iglesia enfrenta ahora el desafío de preservar la cercanía y el enfoque hacia las periferias que el Sumo Pontífice predicó hasta su último aliento.
Por otro lado, el cardenal Rossi manifestó sentir una «sana esperanza” entre los cardenales, a pesar de las tensiones naturales dentro de la Iglesia. “Estas cosas las maneja Dios”, expresó. “Aún en medio de nuestras humanidades, la certeza de, que por encima de todo-continuó-, Dios señorea estas cosas por encima de nuestras virtudes y de nuestras miserias”.
Cuatro cardenales argentinos tendrán derecho a voto
Ahora, el mundo observa cómo se prepara el Vaticano para iniciar los rituales previos al cierre de la Capilla Sixtina, aislando a los cardenales del resto del mundo.
En el Cónclave que se va a iniciar las primeras semanas de mayo, cuatro miembros con derecho a voto comparten nacionalidad con el difunto papa Francisco: el cardenal Vicente Bokalic Iglic, el obispo Ángel Sixto Rossi, el sacerdote Víctor “Tucho” Fernández y el cardenal Mario Poli.