En Estados Unidos, una niña de ocho años perdió la vida mientras que por disposición del gobierno se encontraba bajo custodia de las autoridades migratorias del país y esto provocó indignación. La niña, identificada como Anadith Tanay Reyes Álvarez, falleció el 17 de mayo de 2023 en un centro de detención en Harlingen, Texas.
Asimismo, la madre de la menor había solicitado la atención médica en múltiples ocasiones durante los días previos a su muerte, alertando sobre síntomas persistentes que presentaba la nena, que pese a los llamados de auxilio, la ayuda especializada llegó demasiado tarde.
La demanda fue interpuesta por Haitian Bridge Alliance y The Texas Civil Rig Project, quienes representan a la familia de la niña, estas agrupaciones sostienen que la muerte fue consecuencia de una serie de errores evitables y exigen responsabilidades a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, entidad a cargo del centro donde ocurrieron los hechos.
Una tragedia que se podía evitar: la menor fue atendida cuatro veces
En contexto, la familia hondureña llegó al centro de detención en Harlingen, el 14 de mayo de 2023 donde permaneció durante tres días. En ese lapso, la madre de Anadith solicitó asistencia médica al menos nueve veces, preocupada por los síntomas de su hija, similares a los de la gripe.
Si bien se realizaron las reiteradas solicitudes, las respuestas del personal fueron insuficientes, el día de su fallecimiento, la menor fue atendida cuatro veces por una enfermera practicante y presentaba dolor abdominal, vómitos y dificultades para respirar pero no fue remitida a un hospital sino hasta que su estado era irreversible.
En este aspecto cuando se tomó la determinación de trasladarla a un centro médico (los detalles de cuándo Trump intervino en la TV mexicana), pero la niña ya no respondía, el informe destacó que no se siguieron los protocolos médicos adecuados, y que las oportunidades para prevenir el desenlace fatal fueron desaprovechadas por el personal encargado.
La demanda por homicidio culposo hacia la CBP, que afecta al gobierno
La demanda por homicidio culposo deja en evidencia la falta de preparación y sensibilidad del sistema migratorio ante emergencias médicas en centros de detención pero las organizaciones civiles involucradas argumentan que la muerte de la niña pudo y debió evitarse si se hubieran aplicado los procedimientos correctos desde el inicio.
La muerte de la menor trajo consigo nuevas críticas hacia la CBP, una agencia que ya había sido señalada por estas fallas estructurales. En ese sentido, el monitor independiente asignado para supervisar el cumplimiento de los acuerdos legales sobre la protección de estos niños avaló los hallazgos de las organizaciones.
Tras esto se confirmó que el fallecimiento fue producto de una serie de negligencias concatenadas, a esta demanda se suma que tiene medidas severas contra los migrantes, incluyendo la expulsión de niños estadounidenses que estaban recibiendo tratamientos médicos.
El caso de Anadith resonó por su trágico desenlace
Desde que sucedió el caso de Anadith se dejó en evidencia el trato que recibirían los migrantes en Estados Unidos, en especial los menores de edad, lo que sucedería es que las condiciones de los centros de detención fueron objeto de varios cuestionamientos.
Cabe mencionar que algunos defensores de los derechos de los migrantes alertan sobre una tendencia en la criminalización de la migración (Cómo obtener la visa E-2 de Estados Unidos), que afecta de forma directa a niños y familias vulnerables.
Por otro lado, al realizar una demanda contra el gobierno federal, se intenta hacer visible el maltrato que, según dicen, se repite una y otra vez, porque la muerte de la niña Reyes demuestra las condiciones de detención en la frontera sur de EE.UU, la justicia deberá investigar para esclarecer el caso.