Tras del inicio de los bombardeos en Cachemira, región en conflicto entre India y Pakistán, ambos gobiernos actualizan la cifra de víctimas mortales y heridos, acusándose mutuamente de no respetar normas internacionales de guerra al atacar estructuras de suministro de energía y agua o implementar bombardeos desde rutas aéreas comerciales y turísticas.
En ese sentido, el gobierno de Pakistán ha señalado que su vecino ha realizado actos de guerra a los que ha respondido derribando varios misiles aéreos que cayeron sobre aldeas civiles de Cachemira. Por su parte, India ha señalado al gobierno pakistaní como responsable, tras haber apoyado, según estos, los bombardeos iniciales sobre sus territorios.
ONU y comunidad internacional preocupados por el uso de arsenal nuclear
Tanto Pakistán como India, son naciones con un arsenal de armas nucleares que amenazarían la seguridad del mundo en caso tal de ser utilizadas de cualquier forma, es por ello que este conflicto en el que inician ataques armados, la comunidad internacional y en especial la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifiestan su preocupación en cuanto a que se desate una escalada de violencia que no pueda ser retenida.
Al respecto, la ONU se ha ofrecido a mediar entre Pakistán e India, de tal forma que ha pedido a ambas naciones buscar soluciones pacíficas que puedan concretarse por la vía diplomática, sin profundizar en los movimientos militares, en medio de ataques que ya han iniciado y que hasta ahora han cobrado la vida de víctimas que forman parte de las milicias de las dos naciones además de civiles, sin diferenciación.
Así mismo, el Secretario de Estado de los Estados Unidos ha realizado declaraciones en las que invita a Pakistán y a India a «distender» las acciones y procurar soluciones que eviten una mayor intervención militar en la linea de control establecida en Cachemira. Haciéndose de esta manera consistente con las palabras del portavoz de Naciones Unidas, quien ha dicho que desatar un conflicto en esta área puede ser peligroso para todo el planeta.
Ambos países acusan a su contraparte sobre el inicio de los ataques
Este nuevo giro del conflicto entre la India y Pakistán ha iniciado desde el 20 de abril cuando se dieron los primeros ataques sobre el territorio de Cachemira administrado por el gobierno de la India, el cual resultó en al menos 26 personas muertas, de las que Nueva Dehli acusó al Islamabad pakistaní, aunque estos negaron su vinculación con esta primera acción.
De esta forma, el gobierno de India ha asumido su responsabilidad sobre los ataques que se han realizado posteriormente sobre la fracción del territorio gobernado por Pakistán, reconociendo que este es un derecho que tienen en respuesta a las acciones bélicas que han sido emprendidas por sus vecinos. Aunque, la India o Pakistán no han hablado sobre el uso de sus armas nucleares durante esta nueva intervención militar.
Pakistán e India señalan que su contraparte ha atacado blancos civiles
Hasta el momento no hay contabilidad oficial de las victimas totales de los ataques realizados desde el 22 de abril, llevando solamente cifras iniiciales de la cantidad de muertos que se han producido de forma directa durante cada bombardeo. Así el primer atentado dejó un saldo de 26 muertos de la India, no obstante, en este caso Pakistán niega cualquier tipo de participación.
Igualemente, en los últimos bombardeos que ha encabezado India, se ha conocido de la muerte de 11 personas, de las que solo 3 no se han reconocido como civiles por parte de Pakistán. En este grupo está incluida una niña de tan solo 3 años de edad que perdió la vida a causa de los ataques, en conjunto con otras 2 personas que se encuentran desaparecidas y otras 35 personas que han resultado heridas.