La contaminación del tráfico reduce los beneficios del ejercicio físico.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de ISGlobal, y publicado en la revista Environment International, ha analizado qué efectos tiene para la salud la práctica de ejercicio físico en la ciudad, bajo la exposición a la contaminación atmosférica provocada por el tráfico de coches. La investigación concluye que la exposición a altos niveles antes y durante la actividad podría reducir los beneficios de esta para la salud.

El trabajo, que forma parte del proyecto europeo EXPOsOMICS, ha sido realizado en Barcelona con 30 personas sanas, a las que se ha realizado un seguimiento individual durante cuatro días en diferentes escenarios de exposición a la contaminación atmosférica.

Los resultados muestran que los participantes experimentaron un aumento significativo de la función de las vías respiratorias a corto plazo, que se prolongó durante varias horas después de haber realizado actividad física, incluso en ambientes contaminados.

 Sin embargo, la exposición a niveles elevados de contaminación atenuó los beneficios respiratorios derivados del ejercicio. En concreto, las personas experimentaron una disminución a corto plazo en la función de las vías respiratorias altas y bajas, independientemente del nivel de actividad física que habían practicado.

La investigación sugiere que la actividad física reduce los efectos negativos que algunas partículas en suspensión (PM2,5, PM10 y PMcoarse) tienen en las vías respiratorias. Además, el nivel de exposición previo también influyó en la función pulmonar de los participantes.

Necesarios más estudios

Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del trabajo y director de la iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, explica que “análisis previos ya habían mostrado que las personas que realizan deporte en la ciudad estaban más expuestas a la contaminación atmosférica, pero había la duda de si la practica en ambientes con alta contaminación era beneficioso o perjudicial para la función pulmonar”.

El estudio realizado muestra que la exposición a varios contaminantes ambientales “sí tiene un impacto en las vías respiratorias, pero es necesario realizar más estudios para confirmar esta asociación”.

Otra investigación, coordinada por ISGlobal y publicado en 2015, ya mostraba que los beneficios de la actividad física sobre nuestra salud son superiores a los perjuicios causados por la contaminación atmosférica.

Referencia bibliográfica:
Matt F, Cole-Hunter T, Donaire-Gonzalez D, Kubesch N, Martinez D, Carrasco-Turigas G, Nieuwenhuijsen M. Acute respiratory response to traffic-related air pollution during physical activity performance. Environ Int 2016; 97: 45-55

Ecoportal.net

ISGlobal

http://www.isglobal.org