ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Un nuevo envío de 200 marines a Florida pretende controlar la crisis migratoria en ese estado

Por Iramaru H.
3 julio, 2025
en Internacionales
crisis migratoria

Fuente El Diario de Chihuahua

El ICE detiene a Julio Cesar Chávez Jr., lo acusan de vínculos con cártel de Sinaloa

Sin fianza, sentencia definitiva de Combs será dictada el próximo 8 de julio

Inocente: Jurado de Diddy se pronuncia en los cargos de trafico sexual y conspiración de crimen organizado

Con el objetivo de prestar apoyo logístico a los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el abordaje de los principales focos que sostienen la crisis migratoria en Estados Unidos, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha anunciado que se realizará el despliegue progresivo de 700 infantes de marina en los estados de Florida, Luisiana y Texas, los cuales realizarán actividades administrativas, sin involucrarse con los agentes principales.

Inicialmente se desplegarán en el estado de Florida

El despliegue inicial de las tropas fue anunciado por el Pentágono y señaló que serán 200 marines en el estado de Florida, donde la crisis migratoria se ha manifestado con mayor intensidad. El objetivo de estos infantes será apoyar los ámbitos logísticos y administrativos de las redadas realizadas por el ICE, de manera que la lucha contra la inmigración continúe siendo la bandera fundamental de la adminsitración Trump.

El Departamento de Seguridad Nacional ha sido quien solicitó la intervención de este cuerpo especial de manera específica en las tareas que le han encomendado, de manera que se les ha prohibido mantener contacto de cualquier tipo con cualquiera de la personas, migrantes ilegales, que se encuentren detenidas por el ICE. Igualmente se les prohíbe participar de manera activa en cualquier acto de la cadena de custodia.

Esta estrategia es parte de la contención de la migración especialmente en las ciudades santuario y los estados que son habitados por una mayoría de migrantes, donde además como en Florida, se han llevado a cabo manifestaciones importantes en contra de las políticas del presidente Trump, llegando incluso a ocasionar amenazas de demanda por parte del gobernador de la entidad, lo que demuestra la crisis migratoria en el país.

Envío de tropas y el «alcatraz de los caimanes» fortalece la polémica crisis migratoria en Florida

El presidente Donald Trump ha felicitado la construcción y reciente inauguración del centro de detención para migrantes en Everglades, a 80 kilómetros de la ciudad de Miami. Con una capacidad para contener entre tres mil y cinco mil personas, este centro se caracteriza por estar rodeado de un canal en el que se han colocado caimanes hambrientos, a modo de amenaza a los detenidos que intenten escapar.

La crisis migratoria presente en Estados Unidos, ha desatado diversas controversias, no sólo por los esquemas de detención de los migrantes y los sucesivos envíos a centros de confinamiento en el extranjero, en países que no corresponden con su lugar de origen, sino por la generalización de las acusaciones que se han realizado en cuanto a que los extranjeros pertenecen a organizaciones criminales y no aportan al desarrollo estadounidense.

Así, el alcatraz de los caimanes, hace referencia al uso de la naturaleza como arma principal para la contención de los migrantes, pues coloca caimanes, pitones e insectos como los guardianes principales y además prometen ser los nuevos custodios de los migrantes. Todo esto agrava la crisis migratoria que ya vive el país, por lo que se espera que los estados que recibirán a los marines reaccionen en cuanto a estas nuevas decisiones.

Con el envío de marines, no se detendrán las redadas migratorias

Las redadas migratorias son una política fundamental de la administración de la Casa Blanca, las aprehensiones realizadas a través del ICE se fundamentan en la política de América para los americanos, promovida por el presidente Donald Trump desde su llegada en enero de este año. Sin embargo, en estados como Florida y Texas, donde la mayoría de la población es migrante, ha conseguido alguna resistencia.

De esta manera, se ha realizado además de las redadas el envío de cerca de 4 000 funcionarios de la Guardia Nacional, lo cual ha recrudecido la crisis migratoria y causado controversia y discordia entre los gobernadores y el gobierno federal. Con este nuevo envío de marines se envía un mensaje contundente por parte de administración Trump quien piensa mantenerse firme en sus políticas anti inmigrantes.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com