Hoy sábado 17 de mayo, el gobierno de México suspendió la importación de productos avícolas de Brasil, tras la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en el país suramericano, informó hoy la secretaria de Agricultura. Por ende, suspendió de manera precautoria la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas, entre otros productos avícolas procedentes de Brasil, por influencia aviar.
Esto luego después de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que el jueves 15 de mayo confirmaron la presencia del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad.
¿Qué productos no podrán ingresar a México desde Brasil?
La dependencia de la Secretaría de Agricultura informó que la suspensión de la importación de productos avícolas de Brasil se toma con el propósito de evitar riesgos zoosanitarios a la producción avícola nacional, por lo cual la restricción contempla una amplia gama de productos que ahora no podrán ingresar al país.
Detalló que, debido a esto, al país no podrán ingresar carné avícola, huevo fértil, huevo libre de patógenos específicos (que estén libres de enfermedades), pollitos de hasta 3 días de nacidos, despojos avícolas para consumo humano y materia prima avícola para la elaboración de alimentos para mascotas, así como aves canoras, de ornato y rapaces; sin embargo, la medida se mantendrá hasta que Brasil proporcione evidencia técnica del control del brote.
La secretaria informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil dio a conocer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que el jueves último confirmaron la presencia del virus en territorio brasileño; por ende, el territorio argentino ha suspendido todas las importaciones de todos los productos avícolas del territorio brasileño hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.
¿Cómo se detectaron los nuevos reportes de virus H5N1 en Brasil?
El foco del brote fue detectado en una granja del municipio de Montenegro, la cual albergaba 17 mil aves reproductoras comerciales. Esta es la primera aparición del virus en un sistema comercial brasileño desde 2006, lo que ha motivado también restricciones de importación por parte de otros países por el virus H5N1, considerado altamente patógeno y con capacidad de causar graves pérdidas económicas en el sector avícola.
Las autoridades sanitarias mexicanas mantendrán la suspensión hasta que reciban información completa sobre las medidas implementadas por el territorio brasileño para contener el brote y garantizar que sus exportaciones avícolas no presenten un riesgo para la sanidad animal de México, por lo cual esta medida preventiva se enmarca dentro de los protocolos internacionales de vigilancia epidemiológica.
La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos de aves de corral, dijo el ministerio de Agricultura, señalando que el riesgo de infección humana es bajo; se produce principalmente entre los profesionales que tienen contacto con aves infectadas, por lo cual la población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo, señala el comunicado.
Primer caso de influencia aviar detectado en productos de Brasil.
El organismo indicó que se trata del primer brote de influenza aviar detectado en un sistema de producción avícola comercial en Brasil desde 2006; por ende, la autoridad sanitaria mexicana informó sobre esta medida a su contraparte en Brasil, a quien solicitó información sobre las acciones de contención que efectúe el ministerio, por lo cual añadió que el tiempo de la suspensión dependerá de las respuestas de las autoridades de Brasil, y una vez que Senasica cuente con la información necesaria, podrá evaluar la reducción de las restricciones.