La franja de Gaza vive una pesadilla diaria, debido a los ataques israelíes, así ahora lo confirman los periodistas pertenecientes a diversas agencias internacionales, quienes alzan su voz en un pedido de ayuda, pues a diario confrontan los mismos dolores de la población gazatí, ya no como simples espectadores sino como testigos y víctimas del, ya catalogado por muchos, genocidio perpretado por Israel.
Cifra de periodistas fallecidos en bombardeos asciende a 231
Desde la intensificación del conflicto y los ataques israelíes sobre la franja de Gaza en el año 2023, tras el secuestro de rehenes por parte del movimiento Hamás, se han contabilizado casi 60 000 muertos por el alcance de bombardeos, de estos, las asociaciones periodisticas cuentan 231 profesionales que se encontraban en la región haciendo cobertura de los hechos, trababajando para los medios de comunicación.
Este saldo, se cuenta dentro de las víctimas civiles que de forma cotidiana caen a manos de los ataques por parte del ejército de Israel, que hasta ahora ha dejado de respetar instalaciones consideradas como protegidas durante los conflictos armados, como escuelas, sedes de la Organización de Naciones Unidas, Amnistía Internacional e incluso recientemente un templo de la Iglesia católica, el único en Gaza
De esta manera, los ataques realizados por el ejército de Israel durante la mañana de este miércoles sobre el barrio de Tel Al Hawa al norte de la franja de Gaza alcanzó a una reportera identificada como Walaa Al Jaabari, quien estaba embarazada junto con toda su familia, su esposo y 4 hijos además de dos personas más pertenecientes a la misma famila, tal como lo confirmó el Ministerio de Sanidad gazatí.
Morir de hambre es un riesgo inminente en Gaza
Las cifras que entrega el Miinsterio de Salud gazatí se refieren únicamente a aquellos fallecidos víctimas de los bombardeos y la violencia, no obstante desde que se cerraron todos los canales humanitarios y el ingreso de ayuda fue prohíbido por Israel en el mes de mayo, la situación se ha recrudecido duramente, presentándose constantes muertes por inanición que hasta el momento alcanzan hasta un centenar al día.
Así, el pueblo palestino se enfrenta a un exterminio que llega a través de los bombardeos o por la hambruna que se agudiza cada vez más, que además afecta fundamentalmente a niños, dejando cerca de 80 niños fallecidos diarios a causa de la desnutrición aguda. Esta realidad en gaza toca incluso a los periodistas, que ya en muchos casos elevan diariamente llamados de ayuda en lugar de coberturas.
Asociaciones de periodistas solicitan apertura humanitaria y poder sacar a los reporteros de Gaza
La Sociedad Francesa de Periodistas (AFP) se ha pronunciado en torno a la catastrófica situación en la franja señalando que esta es la primera vez en 81 años desde su fundación que sus periodistas delegados en conflictos bélicos confrontan una situación como esta, en la que solicitan ser rescatados por ya no tener fuerzas para movilizarse o hacer coberturas en virtud del hambre a la que están siendo sometidos.
Este hecho es inédito, a pesar de que los trabajadores de la prensa han llegado a ser asesinados, atrapados en medio del fuego, secuestrados, prisioneros y víctimas directas de las guerras, pero nunca se habían encontrado en medio de un bloqueo humanitario que no les permitiera alcanzar los alimentos mínimos para sustentar su propia vida, tal como lo ha dejado saber Bashar, un fotógrafo que habló sobre su situación en la ciudad de Gaza.
De esta manera, el sindicato de AFP ha señalado que la situación es insoportable y se une al clamor del mundo a que se llegue a una tregua definitiva permitiendo que la población civil que se encuentra en Gaza siga con vida y pueda posteriormente superar este conflicto que se ha desatado desde hace décadas entre Israel y el movimiento Hamás por el control del territorio palestino.