José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay, se encuentra en fase terminal debido a un cáncer en el esófago, que le diagnosticaron en abril del año pasado y le hizo metástasis en el hígado, razón por la que decidió a sus 89 años no continuar con el tratamiento, el cual deja secuelas secundarias. Así, todos sus seres queridos y personal asistencial se encuentran haciendo todo lo humanamente posible para que sus últimos días de vida lo pase de la mejor manera en completa paz.
Solicitan respeto por la privacidad y el dolor de la familia
El expresidente, militante del Frente Amplio, quien llegó al poder en 2010, permanece en su hogar en Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo. Allí está recibiendo cuidados paliativos para aliviar su dolor, descansar y mantener una buena calidad de vida en sus últimos momentos, tal como lo comunicó su esposa, la exvicepresidenta y exsenadora Lucía Topolansky, quien pidió se respete la privacidad y lo sensible del momento.
La inusual ausencia de José «Pepe» Mujica en las elecciones departamentales y municipales disparó la preocupación sobre su estado de salud. Aunque su entorno explicó que fue una decisión médica, su falta a la votación, poco habitual en él, generó alerta. El líder de la izquierda latinoamericana, quien fue presidente entre 2010 y 2015, nunca había faltado a una votación desde el retorno de la democracia en Uruguay en 1985.
Su esposa y el actual presidente dieron sentidas declaraciones sobre la delicada salud de Pepe Mujica.
Lucía Topolansky, esposa de Pepe desde su liberación en 1985 tras más de diez años de prisión durante la dictadura, explicó a que la ausencia de Mujica en las elecciones se debió a una recomendación médica, ya que el traslado en vehículo resultaba demasiado exigente para él. Topolansky indicó que Mujica se encuentra en una etapa terminal, en una especie de meseta
Añadió que, el objetivo es garantizar que no sufra dolor ni ansiedad, y que pueda descansar. Finalizó indicando que, tras más de cuarenta años juntos, permanecerá a su lado hasta el final, cumpliendo su promesa. Igualmente, Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia, mencionó durante el día de las elecciones del 11 de mayo que Pepe Mujica expresó su deseo de llegar a los 90 años, edad que cumpliría el 20 de mayo.
El presidente de Uruguay, Yamandú señaló que no se debe agobiar a Mujica, sino permitirle estar tranquilo. Destacó que el expresidente sigue siendo muy valioso para conversaciones de hasta dos horas, en las que aporta una gran cantidad de ideas y sensibilidades que son muy útiles y necesarias. El mandatario, visitó a Mujica en su residencia, con el objetivo de protegerlo y evitar que realice actividades que puedan dañar su salud.
Pepe Mujica es reconocido por ser humilde, generoso y por sus ideologías filosóficas
Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, resaltó la importancia política del exmandatario, mencionando que Mujica ha reconocido estar en la etapa final. Enfatizó la gran deuda que siente por su liderazgo indiscutible en Uruguay, América Latina y el mundo. Además, Pereira compartió que tuvo una reunión con Mujica donde conversaron sobre la situación internacional y las posibilidades de inserción global para Uruguay.
Pereira también destacó la confianza de Mujica en que Orsi realizará una excelente presidencia, resaltando su capacidad de escuchar, además de sus ideas y liderazgo. Luis Arce, presidente de Bolivia, manifestó este lunes su respaldo y afecto hacia el expresidente uruguayo, enviándole un mensaje de apoyo y cariño en estos momentos difíciles, también expresó su más sincero apoyo a Lucía Topolansky.
José «Pepe» Mujica, guerrillero, político y agricultor uruguayo, ocupó la presidencia de Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Es reconocido como un líder mundial por su estilo de vida sencillo y su generosidad, ya que donaba aproximadamente el 90% de su salario mensual a causas benéficas que favorecían a personas de bajos recursos y pequeños empresarios.