La UNESCO como organización de las Naciones Unidas para la promoción de la educación, la cultura y la ciencia, ejecuta programas a nivel mundial y sobre todo en los países de menores ingresos o en dónde la población se encuentra en mayores condiciones de vulnerabilidad que a su vez afecta su relación con la identidad local y ancestral como base de la educación o la producción científica.
En ese sentido, una de las políticas fundamentales de la UNESCO es el reconocimiento a aquellas organizaciones que contribuyen de manera directa con la formación de ideas en la población, por medio de diferentes esquemas, uno de ellos el premio mundial por la libertad de Prensa Guillermo Cano, que este año fue otorgado al periódico nicaraguense Diario La Prensa.
Diario La Prensa «traidor y antipatriótico» según copresidentes de Nicaragua
En la misiva de protesta enviada a la UNESCO emitida por el titular de relaciones exteriores de Nicaragua, el gobierno de Rosario Murillo y Daniel Ortega afirman que este periódico no merece ninguna clase de reconocimiento por cuánto su misión es distinta a la de informar a la población, pues asume posiciones políticas contrarias y críticas al gobierno que la pareja lidera.
Estas declaraciones se deben a que el Diario La Prensa, que opera desde el exilio debido a la persecución del gobierno de Nicaragua, según los mandatarios solo hace marcada oposición a las políticas de Estado, buscando influir negativamente en la percepción de la población sobre la gestión pública, ejerciendo más que crítica una oposición directa junto con la búsqueda y creación de falsedades en torno a las instituciones públicas.
UNESCO lamenta decisión del gobierno de Nicaragua
Una vez recibida la misiva anunciando la determinación de Nicaragua, Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, emitió un comunicado en el que sin cuestionar la decisión lamentó que las consecuencias recaigan directamente sobre la población beneficiaria de los programas de la organización y que a partir de esta resolución dejarán de percibir los resultados de la cooperación en cultura y educación.
Así mismo, defendió el otorgamiento del premio a la libertad de prensa al periódico nicaraguense, pues en primera instancia este es un reconocimiento cuya concesión deriva de la evaluación imparcial basada en parámetros claros por parte de un jurado internacional en materia de ejercicio de la libertad de expresión, además del impacto que dicho ejercicio tiene sobre la población.
Al respecto, la directora de la UNESCO también reconoció que, de acuerdo con las evaluaciones que realizaron, el ejercicio del periodismo y la información imparcial en Nicaragua se ha visto especialmente obstaculizada para Diario La Prensa, al que le fueron confiscados todos los bienes y sus periodistas son sistemáticamente sometidos a fuerte represión, obligándolos a ejercer su profesión en un ambiente hostil, y como un acto de heroísmo para informar.
Nicaragua se ha retirado de varias organizaciones mundiales
La salida de Nicaragua de la UNESCO, se suma a la salida que el gobierno de Murillo y Ortega han efectuado de otros organismos internacionales, entre los que cuentan la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta renuncia que se hará efectiva a partir de diciembre de 2026 de acuerdo con lo estalecido en los estatutos de la UNESCO, es justificada por los copresidentes Ortega y Murillo, en que todas estas organizaciones pretenden tener injerencia sobre la soberanía de Nicaragua, restándole capacidades al pueblo para tomar por sí mismos las riendas de su destino, definiendo lo que puede ser el desarrollo verdadero de esta nación centroamericana.