Este martes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una reciente alocución, realizó algunos comentarios sobre los migrantes venezolanos detenidos en la icónica cárcel de El Salvador, conocida mundialmente como el Centro de Confinamientos para el Terror (CECOT). El mandatario venezolano aseguró que en la actualidad tanto él como su equipo de expertos estarían preparados para repatriar a los migrantes detenidos.
Por lo tanto, con las recientes declaraciones emitidas por Maduro mediante un acto político, el cual fue transmitido en televisión nacional abierta en el territorio venezolano, el mandatario caribeño insinúa nuevamente sus intenciones de repatriar a los más de 250 migrantes que fueron llevados a la icónica cárcel del Salvador bajo sospechas de pertenecer al «Tren de Aragua».
Nicolás Maduro se plantea repatriar a los migrantes detenidos en El Salvador
En cuanto a las declaraciones emitidas por el mandatario caribeño, este indicó durante un reciente acto político que tanto él como los miembros que conforman su gobierno estarían preparados para repatriar a los 250 migrantes, los cuales fueron deportados de Estados Unidos el pasado mes de marzo.
El mandatario venezolano, en su acto político, no profundizó sobre la estrategia que pretendía llevar a cabo para repatriar a los 250 connacionales, los cuales se encuentran detenidos en el país centroamericano bajo sospechas de pertenecer a la pandilla también de origen venezolano «Tren de Aragua», declarada este mismo año como una organización terrorista.
Por lo tanto, el líder del régimen venezolano indicó durante su conferencia de prensa emitida hace tan solo unas horas que en la actualidad estaría listo para autorizar un vuelo comercial hacia el país centroamericano de El Salvador con fines de repatriar a sus connacionales y poder reunirlos con sus familias lo antes posible.
Adicional a los puntos antes expuestos, el gobernante caribeño indicó que los jóvenes que se encuentran detenidos en El Salvador fueron detenidos y llevados a dicha cárcel de manera injusta, catalogando lo sucedido como un acto de violación de los derechos humanos al no permitirles tener el derecho a defenderse legalmente y mucho menos a recibir un juicio.
Las tensiones diplomáticas entre El Salvador y Venezuela
Es de vital importancia tener presente que Nicolás Maduro juró su tercer mandato de 6 años luego de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela lo declarara ganador en dichos comicios electorales, los cuales estuvieron llenos de muchas irregularidades y de los cuales al día de hoy aún no se conocen los verdaderos resultados de dichas elecciones.
Es por ello que, con el endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la administración Trump a comienzos de este 2025, el gobernante caribeño se ha visto en la obligación de suscribir un acuerdo de cooperación mutua con las autoridades estadounidenses para repatriar a los venezolanos en situación migratoria irregular en Estados Unidos.
Por lo tanto, las reclamaciones diplomáticas entre El Salvador y Venezuela de momento no son las mejores a consecuencia de las deportaciones; sin embargo, a mediados del mes de abril, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ofreció la oportunidad de realizar un cambio, el cual implicaba la entrega de los detenidos a cambio de la liberación de los venezolanos detenidos en las protestas del pasado año, los cuales se estima que serían más de 1000 presos políticos.
Venezuela inmersa en la crisis y la manipulación política
Ya para terminar, los expertos conocedores de la crisis venezolana en la actualidad indicarían que los venezolanos detenidos en El Salvador podrían ser utilizados por el gobierno venezolano como la opción política necesaria en el país caribeño para generar manipulación al anunciar que estarían dispuestos a repatriar a dichos connacionales detenidos el pasado mes de marzo en el país centroamericano.