El día de hoy, 14 de julio, Irán afirmó este lunes que no hay calendario concreto para una reunión con los Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán tras una guerra con Israel que había descarrilado las negociaciones. Por ahora, no se ha determinado ninguna fecha, hora o lugar concretos con respecto a este asunto, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, sobre los planes para una reunión entre el máximo diplomático iraní, Abbas Aragchi, y el enviado estadounidense, Steve Witkoff.
Desde abril, ambos mantuvieron cinco rondas de conversaciones a través del mediador omaní antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el pasado 13 de junio, lo que desencadenó una guerra de 12 días, por lo cual Teherán y Washington debían reunirse el 15 de junio en Omán, pero las conversaciones se cancelaron a causa de la guerra en la que también intervino Estados Unidos el 22 de junio.
EE.UU. cometió una violación flagrante del derecho internacional
Nos tomamos en serio el proceso de negociación, entramos en él de buena fe, pero, como todo el mundo ha visto, el régimen sionista (Israel), en coordinación con Estados Unidos, atacó militarmente a Irán antes de una sexta ronda de conversaciones, subraya Esmaeil Baghaei.
Estados Unidos cometió una violación flagrante del derecho internacional durante un proceso diplomático, añadió el portavoz diplomático iraní. Por ende, el 22 de junio, el país americano bombardeó el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahan y Natanz, el centro de Irán; hasta hoy se desconoce el alcance exacto de los daños.
Durante la guerra, Israel llevó a cabo cientos de ataques contra instalaciones nucleares y militares iraníes y mató a científicos relacionados con el programa nuclear iraní; por lo tanto, Irán respondió disparando misiles y drones contra Israel. No obstante, Israel, potencia atómica oficiosa, sospecha, al igual que los países occidentales, que Irán quiere dotarse de una bomba atómica.
Sanciones
Baqaei dijo este lunes que Irán sigue en contacto con Gran Bretaña, Francia y Alemania, las tres partes europeas del acuerdo nuclear de 2015, del que los Estados Unidos se retiraron posteriormente, por lo cual los europeos han amenazado con activar el mecanismo de reactivación previsto en el acuerdo, que permite la reimposición de las sanciones de la ONU en caso de un incumplimiento.
Baqaei afirmó que Teherán estaba en contacto continuo con estos tres países, pero añadió que no puede dar una fecha exacta para la próxima reunión con ellos. Según Baqaei, no había ninguna base legal, moral o política para reimponer las sanciones, ya que Irán seguía comprometido con el acuerdo del 2015; por lo tanto, el portavoz del ministerio añadió que tal medida sería respondida con una respuesta apropiada y proporcionada tras las amenazas iraníes de abandonar el trato de no proliferación nuclear.
Después de que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear durante el primer mandato de Donald Trump como presidente, Irán comenzó a dar marcha atrás en sus compromisos con el acuerdo que restringe sus actividades atómicas a cambio del levantamiento de las sanciones.
¿A qué se debe la suspensión de los diálogos entre EE. UU. e Irán?
El pasado 22 de junio, los Estados Unidos bombardearon el sitio subterráneo de enriquecimiento de uranio fordo al sur de Teherán, así como las instalaciones nucleares; por lo tanto, a principios de julio, un equipo de inspectores de la OIEA abandonó Irán para regresar a la sede de la organización en Viena tras la suspensión de la cooperación por parte de Teherán. No obstante, el presidente iraní, levemente herido durante la guerra contra Israel, según informe.