ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Putin quiere el diálogo con Ucrania en Turquía el 15 de mayo

Por Rocío V.
10 mayo, 2025
en Internacionales
Putin.

Fuente: France 24.

Líderes europeos presionan a Moscú para una tregua duradera

Venezuela acoge a 168 connacionales deportados por Estados Unidos

Conflicto en Ecuador: Mueren 8 soldados en choque armado con disidencia de las FARC

El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sorprendió al sugerir un nuevo encuentro cara a cara con Ucrania para el 15 de mayo en Estambul, marcando un intento del Kremlin por reiniciar el diálogo interrumpido desde marzo de 2022, cuando las negociaciones bilaterales se suspendieron en la misma ciudad turca.

En una declaración oficial transmitida en directo, Putin hizo el anuncio y recalcó que las conversaciones deben desarrollarse sin condiciones previas y con la mayor velocidad. Además, indicó que planea comunicarse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite la organización del encuentro.

Jefes de Estado de Alemania, Francia, Polonia y el Reino Unido se encontraron el sábado en Kiev con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y advirtieron a Moscú sobre la posibilidad de imponer sanciones adicionales y reforzar la ayuda militar a Ucrania.

Putin envía un mensaje presentando una alternativa para retomar el diálogo

En su comparecencia, Putin evitó responder de forma explícita a dicha advertencia y centró su mensaje en presentar una alternativa para retomar el diálogo bilateral. Al dialogar otra vez en Estambul remite a los primeros meses de la guerra, cuando ambos países realizaron intentos diplomáticos que fracasaron.

Bajo este aspecto, manifestó que obtiene una tregua real como resultado de estas negociaciones (Trump revela detalles acerca de la conversación con China), a diferencia de los intentos previos que según Moscú, fueron incumplidos por parte de Ucrania.

Al ocurrir este gesto diplomático, desde el gobierno ruso determinaron no responder de manera directa a la nueva propuesta de alto el fuego de 30 días presentada por Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, que también fue discutida por el presidente republicano Trump.

La disputa de llegar al alto el fuego: Putin critica a Kiev

Luego de su intervención, Putin criticó la postura de Kiev frente a diversas finalizaciones al fuego que fueron ofrecidas en los últimos meses. Sin embargo, señalaron que el ejército ucraniano violó la tregua energética de marzo y la de Pascua en abril, ambas declaradas de manera unilateral por Moscú y, más tarde, respetadas por Ucrania.

En este sentido lamentó la falta de compromiso de Kiev respecto a una pausa de 72 horas con motivo del aniversario número 80 de la victoria soviética sobre el nazismo. Según el Kremlin, en estos días las fuerzas ucranianas realizaron varias incursiones en regiones rusas como Kursk y Bélgorod.

Asimismo, Putin acusó a Ucrania de haber lanzado un ataque con más de 500 drones justo antes de que iniciara la última tregua propuesta, lo que causó serios trastornos, en especial dentro de los aeropuertos de Moscú, en donde se vieron afectadas miles de personas.

Putin no quiere el “lenguaje de ultimátum”: una propuesta con destinatario

Si bien Putin habla de paz, los líderes europeos alineados más que Zelensky, advierten de su negativa ante la posibilidad del alto el fuego, con nuevas sanciones y más apoyo militar para Ucrania. El líder ruso rechaza lo que llama “lenguaje de ultimátum” por parte de Occidente, indicando que la paz no puede construirse sobre imposiciones externas.

En el marco de este clima de desconfianza, el vicepresidente de EE.UU, J.D Vance, lanzó la advertencia sobre que Moscú todavía exige demasiado, en particular respecto al reconocimiento de regiones ocupadas como Crimea, Jersón y Zaporiyita, cuyo control territorial no es absoluto.

También acusó a ciertos gobiernos europeos de actuar bajo una retórica antirrusa y de bloquear opciones reales de resolución. Al realizar esta propuesta, el líder de Moscú busca posicionarse como actor dispuesto a negociar, en contraste con acusaciones occidentales que lo pintan como agresor intransigente. i Kiev acepta sentarse nuevamente a la mesa en Estambul, se abriría una nueva etapa diplomática con potencial para frenar la escalada.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com