El próximo 7 de mayo se celebra el día de la primera investidura de Vladimir Putin como presidente de la Federación Rusa, y junto con la conmemoración del día de la Victoria el 10 de mayo representan las fechas celebrativas patrióticas en Moscú, por lo que son diversos los eventos que se preparan, entre ellos el estreno a través de la televisión nacional de un documental que muestra diversas entrevistas con el presidente, abordando temas importantes para la población.
Al respecto, desde este domingo se inició la proyección de fragmentos del documental mostrando a Putin haciendo afirmaciones cruciales en torno a la guerra contra Ucrania y la fuerza de Rusia para obtener la victoria en este conflicto que se ha extendido durante los últimos 3 años, teniendo hasta ahora un saldo de más de 14 millones de desplazados y miles de muertos y heridos.
Vladimir Putin se muestra como un ciudadano más
La filmación realizada y expuesta por partes desde este domingo, ha sido configurada para mostrar al presidente ruso como una persona común y no como un político poderoso que se encuentra en una posición distinta al resto de los ciudadanos. El mandatario aparece en entrevistas casuales compartiendo chocolate con los entrevistadores y dando muestras de cordialidad.
Durante la última semana el presidente Putin ha prometido una tregua temporal de 3 días para que Rusia realice los actos de celebración del día de la Victoria en un ambiente de paz, recibiendo a los mandatarios afines a sus políticas y efectuando el acostumbrado desfile de las fuerzas armadas en el que se hace gala de las capacidades militares del país y se recuerda el poderío ruso a lo largo de la historia.
Durante la entrevista causó curiosidad que el presidente Vladimir Putin dijo que hasta ahora el «respira el mismo aire» que el resto de los ciudadanos, y por tanto no se siente superior o investido de una manera tan especial que le coloque por encima del resto de los ciudadanos, el cargo que ostenta no le da un carácter de superioridad y según declaró espera que así continúe durante el resto de su vida.
La invasión rusa en Ucrania obedece a una estrategia evaluada profundamente
El conflicto de Rusia en Ucrania ha sido progresivo, al respecto Putin señaló que todos y cada uno de los movimientos bélicos han sido minuciosamente estudiados y por consiguiente no deja cabos sueltos en cuanto a los momentos de inicio, tregua y ataques coordinados para lograr los objetivos. Esto lo afirmó al ser consultado sobre los motivos por los que no entró en este conflicto durante el año 2014 cuando ocurrió la guerra de Dombás.
El mandatario asumió que para esa fecha Rusia no tenía la preparación necesaria para generar ventaja en el conflicto, tal como se ha logrado tras el inicio en 2022, debido a la configuración geopolítica mundial en la que occidente juega un papel crucial, toda vez que para el 2014, esperaban resolver por medios pacíficos el tema de Dombás y la anexión de Crimea.
Armas nucleares son disuasivas
El uso de armas nucleares está rigurosamente regulada, por lo que el presidente Vladimir Putin exalta que Rusia las tiene como elemento de disuasión, por lo que su uso no está estipulado de forma ligera mientras que mantenga una posición ventajosa y la capacidad de negociación en este o cualquier otro conflicto a lo largo del tiempo.
Así, el presidente Vladimir Putin reconoce que Rusia tiene la ventaja en el conflicto, por lo que el establecimiento de un acuerdo debe pasar por el cumplimiento de sus exigencias, sin dar pie a Ucrania para la reorganización de sus tropas en plazos de tregua temporales que representen pérdidas de tiempo para Rusia y retroceso en las regiones ya recuperadas como Kursk.