El misterio que se formó alrededor de la vivienda donde vivió el músico argentino Gustavo Cerati en el barrio porteño de Coghlan en la que se encontraron unos restos óseos desconocidos, finalmente fue resuelto hace pocas horas. Se realizó un análisis de identificación en el fémur, cráneo, cadera y ambos pies, partes claves para restablecer el perfil biológico del esqueleto encontrado.
Los restos muestran signos de una muerte violenta
El Cuerpo en cuestión, presentaba una lesión que es compatible con un elemento punzo penetrante corto en la cuarta costilla del lado derecho, así como lesiones en articulaciones con un arma corto punzante. El cuerpo muestra evidentes marcas de una muerte violenta, así como intento de ser descuartizado, también se describe el intento de inhumación en la forma en la que fue manipulando el cuerpo.
En ese sentido, los restos corresponden a Diego Fernández Lima, el cual era un adolescente de 16 años que fue visto con vida por ultima vez el 26 de julio de 1984, cerca de la casa donde se encontraron sus restos, en la esquina Naón y Monroe. Se encontró junto a una suela de zapato, una moneda japonesa de 5 yenes, un reloj, una corbata con botones que se presumen pertenecían a una chaqueta de jean.
El hermano de la víctima señaló el nombre y apellido del posible principal sospechoso del crímen
Javier Fernández Lima, hermano de Diego contó que salió de su casa a las 2 de la tarde, indicando que iba a casa de un amigo y luego al colegio que quedaba a 3 cuadras y no volvió a aparecer. Señaló que el principal sospechoso es un excompañero llamado Cristian Graf, que actualmente tiene 56 años, cuya familia en la actualidad vive en el chalet donde encontraron los restos.
En una entrevista, Javier cuenta que están atando cabos sobre la razón por la que Diego se encontrara en esa propiedad. Hasta el momento solo un excompañero, que vive en Europa, se comunicó para dar su declaración por Zoom al fiscal Martín López Perrando. El fiscal que se encuentra a cargo de la investigación y también tomó la declaración del sospechoso antes señalado.
El inconveniente actual es que dado el tiempo que ha trascurrido la causa podría prescribir, por lo que Javier pidió realizar modificaciones a la ley, de modo que los familiares y amigos, así como los desaparecidos puedan tener justicia en el caso de encontrar un culpable. Cerró dicha entrevista manifestando que le darán una despedida digna a su hermano y pidiendo justicia en nombre de Diego.
La familia Graf fue sospechosa desde el inicio y ahora se desveló un vínculo con la víctima
Según testimonios, Diego y Cristian estudiaban juntos en la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36, cuando la victima desapareció, si bien la familia Graf fueron los primeros sospechosos por vivir allí desde antes de la fecha en la que murió Diego y aun habitan la casa, el vinculo entre la victima y el sospechoso dio claves para la investigación del caso.
Los investigadores a cargo del caso aseguran que el joven recibió puñaladas, aunque no aseguran que sea la causa de la muerte, y de dar con el autor del crímen, este podrá no tener secuelas judiciales, no obstante, la Fiscalía busca esclarecer cómo sucedió y el porqué de que los restos terminaran en el jardín. La directora del Equipo Argentino de Antropología Forense indicó que buscan darle un cierre adecuado al caso.
ASí mimso, la directora del EAAF, Mariella Fumagalli, indicó que, al momento de encontrar los restos, procedieron a llamar a las autoridades quienes limpiaron el terreno para poder dar con el sitio original de la inhumación, lo que fue clave para establecer que no se trataba de la casa donde vivió el cantante de Soda Stereo Gustavo Cerati, sino que pertenecía al terreno vecino.