El sistema de trenes español que brinda conectividad entre las distintas ciudades de España, cuenta con líneas operativas que unen la ciudad de Madrid con el resto del país. Una de las más importantes infraestructuras que influye en la movilización de miles de personas diariamente. Un moderno sistema que cuenta con trenes impulsados por energía eléctrica mediante una intrincada red de cableados, es una de las principales formas de transporte en España. De ese modo la paralización o generación de retrasos afecta no solo a Madrid sino a todas las ciudades circundantes.
En este caso, los trenes de alta velocidad que transitan de Andalucía a Madrid, además de otras conexiones con la capital española fueron desconectados en su totalidad de forma repentina debido al robo de cableado en 4 lugares diferentes dentro del tramo de Toledo y en un perímetro que abarca 10 kilómetros, por lo que la primera versión de las autoridades es que el sistema de transporte fue objeto de sabotaje.
Actos contínuos de sabotaje en España en poco tiempo
Este robo de cables que ha ocasionado que los trenes de alta velocidad en Madrid detengan su funcionamiento por casi todo el día de este lunes, se suma al apagón ocurrido el pasado 28 de abril que tardó cerca de 24 horas para que la red eléctrica nacional se recuperara al 100 por ciento, del que además hasta ahora se desconocen las causas reales, pues las autoridades aún se encuentran haciendo las averiguaciones pertinentes.
En este caso, aunque en primera instancia se generaron sospechas de que el robo de cables estuviese ligado al tráfico de cobre como materia prima secundaria valiosa en el mercado internacional, posteriormente fue descartado pues al contabilizar la cantidad en metros y kilogramos de cables sustraídos se deduce que su valor no alcanza una cifra considerable que compense el nivel de riesgo del acto criminal.
Así mismo, se observó que la desconexión del cableado fue hecha en puntos clave para la continuidad de la energía que suministra funcionamiento a la principal red de transporte de Madrid. Con lo que el coste de suspensión de operaciones y las consecuencias políticas del retraso en este servicio son lo verdaderamente significativo tras esta sustracción.
Miles de personas quedaron en espera en las estaciones de Madrid
El presidente de la Empresa de Transporte Ferroviario (Renfe), Alvaro Fernández de Heredia se pronunció ante la situación y señaló que el incidente habría afectado la circulación de 30 trenes, los cuales a pesar de los esfuerzos realizados por el personal técnico en cuanto a la solución del incidente, las operaciones se mantuvieron retrasadas por cerca de 8 horas, causando efectos en cerca de 10 mil pasajeros.
Adicional al robo del cableado se suscitó un incidente que causó la paralización total de las actividades en diversas estaciones cercanas a la ciudad de Madrid. Se trató de la enganchada que se diera un tren de la compañía Iryo, el cual se vió enredado en el cableado aéreo de suministro eléctrico, terminando de colapsar la ya complicada situación con los trenes de alta velocidad.
Investigaciones exhaustivas en todos los casos
El Ministro de Transporte, como representante de las autoridades nacionales se pronunció en conjunto con el presidente de Renfe, ambos, emitieron comunicaciones indicando que estos actos no deben ser tolerados por la población y por lo tanto solicitaron la colaboración de todos los habitantes aledaños a Los Yébenes y Manzaneque, que son las zonas donde se produjo el robo del cableado.
Así mismo, dejaron claro que, al igual que en el caso del apagón se dedicarán autoridades policiales y de investigación a establecer los culpables y las causas de los ya recurrentes y graves sabotajes a los servicios fundamentales en el país, pues no se trata solamente del robo o la suspensión de un servicio público, sino de la afectación de miles de ciudadanos españoles.