ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Rusia desestima tregua de 30 días ofrecida por Ucrania ante advertencias de sanciones

Por Ángel C.
12 mayo, 2025
en Internacionales
Rusia

Fuente: rtve.es

Descubren pasaportes y documentación de los nazis en Argentina

Trump destituye a la directora de la Oficina de los Derechos de Autor

Putin quiere el diálogo con Ucrania en Turquía el 15 de mayo

Este lunes, los medios de comunicación en Rusia se han hecho eco de los comentarios emitidos por el mandatario Vladímir Putin respecto a la tregua impulsada por Kiev este sábado, la cual era respaldada por los principales líderes europeos; sin embargo, el mandatario ruso indicó hace unas horas que no pretenden apoyar dicha iniciativa de un alto al fuego temporal.

Según las propias declaraciones del mandatario Putin, este se vio obligado a rechazar el alto al fuego de Ucrania al considerar que dicha propuesta de alto al fuego temporal venía cargada con amenazar de más sanciones en contra de Moscú de no aceptar dicho acuerdo. Es por ello que el mandatario ruso catalogó la propuesta como «inadmisible«.

¿Rusia busca una tregua favorable?

Con las recientes declaraciones emitidas desde el Kremlin, la nación en conflicto parece no estar del todo de acuerdo con (la propuesta impulsada por Ucrania) y con ello los países que respaldan el alto al fuego temporal, en el cual se encontrarían naciones como Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.

Es por ello que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se tomó la libertad de indicar que «tal lenguaje de ultimátum es inadmisible». «No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje»; por lo tanto, el portavoz ruso criticó que desde Europa y Ucrania solo buscan un alto al fuego sin pensar en las causas que dieron inicio al conflicto.

Adicional a los puntos antes expuestos, el alto cargo ruso indicó que, para llegar a un alto al fuego, la nación agredida deberá considerar reconocer los territorios que Rusia ha conquistado desde los inicios de la operación militar especial, la cual ya ha logrado ocupar más del 20 % del territorio en disputa.

Por lo tanto, el secretario de prensa del Kremlin criticó las medidas en tono de amenaza emitidas por Occidente, dejando en claro que Moscú en el pasado ya había enfrentado sanciones económicas por parte de Estados Unidos y Europa y aun así la economía de su país pudo resistir las sanciones impuestas.

¿Rusia busca llegar a una tregua duradera?

Según las declaraciones del portavoz ruso Peskov durante su reciente rueda de prensa, este dio a entender que el Kremlin tendría la disposición de llegar a un acuerdo de paz duradero con Ucrania, indicando que el mandatario Vladímir Putin desea llevar a cabo negociaciones sin ningún tipo de intermediarios, Turquía.

Es por ello que el Kremlin, con su reciente propuesta, da a entender que busca tener un diálogo directo con los representantes del gobierno ucraniano liderado por Volodímir Zelenski, asegurando con ello que cualquier propuesta de alto al fuego puede ser interpretada por Rusia como la oportunidad perfecta para iniciar una campaña de rearme.
Según las declaraciones de Peskov respecto a las propuestas de diálogo directo planteadas por el mandatario ruso, esta fue recibida por un nutrido número de mandatarios, entre ellos los integrantes, incluido el de los BRICS, durante el desfile militar en conmemoración de la Gran Guerra Patria celebrado este pasado 9 de mayo.

La llamada de Trump ante la propuesta del Kremlin

Otro facto fundamental que sin lugar a dudas repercutirá en las negociaciones futuras será el rol que juega Estados Unidos como país mediador; por lo tanto, se conoció que Vladimir Putin estaba dispuesto a llevar a cabo un diálogo directo con Kiev. El mandatario estadounidense Trump instó a Zelenski a no dejar pasar la propuesta rusa para llegar a un acuerdo de paz.

Por lo tanto, en los próximos días se espera que las delegaciones de Rusia y Ucrania puedan arribar a la ciudad de Estambul con fines de celebrar el primer diálogo directo desde que inició el conflicto armado entre ambos países hace más de 2 años. En cuanto a los asistentes de dicho diálogo, aún estarían por confirmarse.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com