El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el día de hoy que el próximo encuentro para las conversaciones de paz con Rusia tendrá lugar este miércoles en Turquía, tras una conversación con Rustem Umerov. Sin embargo, el Kremlin ya adelantó que las posturas de ambas naciones siguen siendo «diametralmente opuestas», lo que sugiere que las negociaciones podrían enfrentar importantes desafíos y la posibilidad de un avance real parece incierta.
Zelenski busca avanzar sobre la paz en Ucrania
El anuncio realizado por Volodomir Zelenski sobre una nueva ronda de negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en Turquía llega tras una noche de intensos bombardeos masivos rusos en varias ciudades ucranianas, que dejaron un fallecido y nueve heridos en Kiev. Umerov dijo que la reunión está prevista para el miércoles, detalló Zelenski. Este encuentro busca un avance en las conversaciones de paz en medio de la escalada del conflicto.
En ese orden de ideas, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, confirmó en su mensaje nocturno haber conversado con Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, sobre los preparativos para una nueva reunión con Rusia en Turquía. Zelenski mencionó que, además de la búsqueda de la paz, la agenda incluirá un posible nuevo intercambio de prisioneros.
Umerov liderará nuevamente conversaciones de paz en Turquía
Rustem Umerov ya encabezó las dos rondas iniciales de negociaciones con Moscú en Turquía. Aunque estas conversaciones no lograron un acuerdo de paz definitivo, sí se lograron avances en el intercambio de listas de demandas de ambas partes y en los pactos para el canje de prisioneros de guerra, sentando así un precedente crucial para futuras negociaciones sobre temas específicos y complejos.
En ese sentido, la tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia parece dirigirse hacia el estancamiento, dado el fracaso de las dos primeras en lograr que ambas partes cedieran a las demandas del otro. Dmitri Peskov, portavoz de la presidencia rusa, ha confirmado que la reunión abordará dos borradores de memorando, uno ruso y otro ucraniano, los cuales presentan visiones radicalmente opuestas sobre cómo poner fin al conflicto.
En la reunión previa, Rusia propuso un memorando con dos opciones para una tregua. La primera exigía la retirada de las tropas ucranianas de las cuatro regiones que Rusia afirma haberse anexionado, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, así como el reconocimiento de la anexión de Crimea. La segunda alternativa planteaba la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN ambas como puntos irrenunciables por la parte rusa.
Posturas irreconciliables ante nueva ronda de negociaciones de paz
Aunque el Kremlin aún no ha confirmado oficialmente la reunión del miércoles en Turquía, su portavoz, Dmitri Peskov, ya ha manifestado que las propuestas de paz rusas y ucranianas son, por el momento, diametralmente opuestas. Peskov enfatizó que se requiere mucho trabajo para lograr avances significativos, lo que sugiere un panorama complicado para las próximas conversaciones y una baja expectativa de resultados concretos.
Del mismo modo, la delegación ucraniana mantiene su postura, exigiendo un alto el fuego incondicional y la retirada completa de las tropas rusas de los territorios ocupados. Entre sus demandas cruciales, destaca la devolución de los niños secuestrados. A pesar de que Kiev proporcionó una lista con 339 nombres, Rusia solo ha accedido a la repatriación de 10 niños, con lo que el tema humanitario se torna bastante complejo.
Por su parte, Zelenski considera estas condiciones como inaceptables. Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio y busca garantías de seguridad por parte de Occidente, incluyendo el suministro continuo de armas y el posible despliegue de un contingente europeo. Estas demandas, sin embargo, son rotundamente rechazadas por Moscú, evidenciando la profunda brecha entre las visiones de paz de ambas naciones.