Autoridades chilenas informaron que a las 8:58 de la mañana hora local se registró un terremoto de magnitud 7,5 en la región de Magallanes ubicada al sur de Chile. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó que el movimiento tuvo lugar a unos 218 kilómetos de Puerto Williams y con una profundidad aproximada de 10 kilómetros, por lo que se ordenó la evacuación de toda la región costera y se activó la alerta de tsunami, ante la potencial presencia de olas de gran tamaño y la ocurrencia de réplicas del movimiento telúrico.
Así mismo, este terremoto afectó toda la región sur antártica chilena y argentina, por lo que las alertas se dictan sobre el puerto Williams en Chile y Ushuaia en Argentina, ambas regiones del sur de América que se encuentran a tan solo 218 kilómetros del epicentro del movimiento geológico, por lo tanto le han sentido y les corresponde acatar las alertas dictadas por las autoridades a fin de evitar mayores afectaciones.
No se reportan daños o víctimas del terremoto
A pesar de la gran magnitud reportada, hasta ahora las autoridades señalan que no se han reportado víctimas humanas y tampoco se registran fuertes daños materiales, sin embargo se ha realizado el despliegue para la evacuación organizada y la atención por parte de los Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), regional y nacional ante el terremoto.
Así mismo, se conoce que la evacuación después del terremoto se ha venido realizando de manera ordenada, pues las personas obedecen las instrucciones de los funcionarios de atención de riesgo y concurren a las zonas y refugios destinados para su resguardo entre tanto se dejan de producir réplicas y disminuyen las alertas de sismo y tsunami en la region costera.
Debido a la poca densidad poblacional de la región y la cultura de prevención establecida en las personas a través de las instituciones de monitoreo y prevención de desastres en Chile, este terremoto, que pasa a ser el más fuerte a nivel mundial durante el 2025, no deja víctimas que lamentar, en comparación con el que ahora pasa a ser el segundo más fuerte en Birmania, cuyas consecuencias aún se están sufriendo.
Autoridades activan la alerta de tsunami tras movimiento sísmico en el sur de Chile
Debido a que el epicentro del terremoto ocurrido esta mañana fue en una zona marítima y a pocos kilómetros de profundidad, según la información brindada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) se emitió la alerta de tsunami, que posteriormente, en virtud de réplicas de menor magnitud, sin daños que preveer, se rebajó hasta prevención de peligro de tsunami.
Adicionalmente, el SHOA realiza permanente monitoreo de la situación y trabaja en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) para mantener a las autoridades y la población debidamente informados y protegidos ante cualquier situación que pudiera presentarse tras la ocurrencia de un terremoto de esta magnitud.
Presidente chileno se traslada a la región para verificar la situación
Aunque se reporte que la situación se encuentra controlada y que no existen daños materiales profundos o víctimas humanas de este movimiento sísmico, el presidente de Chile, Daniel Boric, decidió suspender su agenda del día en el Palacio de la Moneda para acudir personalmente a la región, que además es su lugar natal, a fin de constatar personalmente todo lo referente a esta situación.
Así mismo, otras autoridades se han pronunciado, como la Dirección del Trabajo, que ha indicado que los trabajadores deben permanecer en resguardo hasta que se levanten todas las alarmas. Igualmente, en el país vecino, la región de Ushuaia, conocida por su cercanía antártica ha decidido establecer la evacuación espontánea, siguiendo los protocolos emanados para la población chilena.