El día de hoy, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 15 de julio que ha alcanzado un gran acuerdo con Indonesia en un momento marcado por los nuevos volúmenes de aranceles que fijó para muchos de los socios comerciales del país estadounidense y que ha dicho que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto. Por ende, Trump anunció en un mensaje en la red de Truth un gran acuerdo para todos, recién alcanzado con Indonesia.
Y aseguro que para lograrlo trato directamente con su respetado presidente Prawobo Subianto, por lo cual el presidente estadounidense no añadió ningún dato concreto sobre el pacto y aseguró que ofrecerá más detalles aproximadamente; con este, serían tres de los nuevos marcos para comerciar que Trump ha logrado desde que a principios de abril anunció lo que él llama aranceles recíprocos.
Europa sigue negociando
Por su parte, la Comisión Europea ha preparado una nueva lista de contramedidas por el valor de 72 millones de euros a productos provenientes de los Estados Unidos; por lo tanto, el ejecutivo comunitario no tiene intención de aplicar esta batería de contramedidas hasta el 1 de agosto. Desde las instituciones europeas aseguran que han entrado en la fase más delicada de las negociaciones.
Así lo ha firmado este martes el portavoz de la CE, Olof Gill, en la rueda de prensa diaria, y también ha confirmado que el comisario de comercio de la UE, Maros Sefcovic, mantuvo el lunes una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Howard Lutnik, y esta tarde hablará con su representante, Jamieson Greer.
Además, Gill ha anunciado que el equipo técnico de la UE que se encarga de los detalles de la negociación, que se encuentra de camino a Washington en este mismo momento, asegura que el diálogo entre ambas orillas del Atlántico continúa y que la CE espera obtener un buen resultado en las conversaciones comerciales que se están llevando a cabo de fuentes comunitarias, de lograr un acuerdo equilibrado a largo plazo.
Chantaje aparente
Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha afirmado que la amenaza de los Estados Unidos de imponer aranceles del 30% a la UE tiene apariencia de chantaje y no está a la altura de la relación entre Washington y el club comunitario; por lo tanto, estas declaraciones las ha dado antes de la reunión entre ministros de asuntos exteriores de la UE.
Los aranceles recortarían muy profundamente el poder adquisitivo de los ciudadanos estadounidenses, que serían las primeras víctimas de semejante decisión, ya que los derechos arancelarios son impuestos sobre las clases medias; además, al encarecer productos esenciales como alimentos, ropa y tecnología importada,
Además, ha recordado que la economía estadounidense tiene una necesidad vital de la europea para funcionar, pues las grandes tecnológicas obtienen el 25% de sus ingresos de Europa. También ha recalcado que la UE y los Estados Unidos son socios y que deben encontrar un acuerdo, pero no pretende convertirse en vasallo de Estados Unidos.
Pactos con Reino Unido y Vietnam
En ese lapso ha logrado también pactos con Reino Unido y Vietnam, además de una tregua en la escalada de trabas comerciales que Washington mantenía con Pekín, por lo cual en el año 2024 los Estados Unidos tuvo un déficit de 17.900 millones de dólares con Indonesia en 2024, un 5,4% más que el año anterior. No obstante, el anuncio de hoy se produce mientras Bruselas insiste en que negociará hasta el último minuto con Washington para lograr un acuerdo que evite la entrada en vigor de los aranceles del 30% con lo que amenazó Trump a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de agosto.