El problema en la frontera entre Estados Unidos y México parece estar lejos de resolverse, y Trump le hizo un pedido a Sheinbaum, ya que desde el 5 de febrero, el gobierno mexicano desplegó 10 000 elementos de la Guardia Nacional en la franja norte, en el marco del llamado “Operativo Frontera Norte”.
Esto se realizó para contener el tráfico de drogas y armas, además, se buscó reducir la violencia en los estados limítrofes con EE.UU, por eso tomaron medidas propias en donde fuentes oficiales indican que el gobierno estadounidense creó una segunda zona de acceso restringido bajo supervisión militar cerca de la frontera sur.
Todo esto sucede porque desde la Casa Blanca presentan cierta preocupación ante el incremento en el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo, hacia su territorio que hace que se implementen medidas unilaterales, pero debido a la instalación de una nueva zona controlada por fuerzas armadas norteamericanas despierten malestar en la relación que busca Washington con México.
Desde Estados Unidos buscan mayor control en la frontera
Si bien entre estos dos países hay conflictos relacionados a los aranceles que impone la administración estadounidense, pero un nuevo detonante de tensión se desató entre ambas naciones: la nueva zona restringida.
Pese a que Trump mantuvo una conversación con Claudia Sheinbaum, según el medio The Wall Street Journal y la agencia Reuters (cómo obtener la visa E-2 de Estados Unidos), indicaron el republicano insistió en que militares estadounidenses participen en la lucha contra los cárteles mexicanos.
Según se dio a conocer, el mandatario sostuvo que “México le tiene miedo a los cárteles”, pero hay que recordar que la llamada más crítica ocurrió el 16 de abril, cuando él habló con Sheinbaum en una conversación que duró 45 minutos, en donde elevó el tono de sus demandas.
Sheinbaum busca defender la soberanía sobre el territorio mexicano
Desde que Estados Unidos comenzó a ponerse firme con el tema de las deportaciones, los aranceles y la lucha contra el fentanilo, Sheinbaum tuvo que remarcar la importancia de mantener las relaciones bilaterales pero sin perder la soberanía del país.
El republicano le dejó en claro a la presidente mexicana que busca una intervención directa de tropas nacionales para frenar el tráfico de drogas, lo que fue rechazado por la mandataria, quien indicó que su gobierno está abierto al intercambio de inteligencia pero no permitirá presencia militar extranjera en territorio nacional.
Cabe mencionar que este punto fue reiterado por Sheinbaum no solo en lo privado, sino también en actos públicos, como la conmemoración del 111 aniversario de la Defensa del Puerto Veracruz, allí sentenció que México no es un protectorado ni una colonia, y que la colaboración no puede implicar la cesión de soberanía.
Lo que esconde el nuevo perímetro militar que quiere implementar Trump y extradición
Pese a que todavía no se anunció de manera oficial, la creación de una segunda zona militar restringida estadounidense podría estar vinculada a no lograr un acuerdo comercial entre ambos países, a esto se le suma los aranceles del 25% sobre componentes automotrices, medida que impulsó Trump.
Durante una llamada más reciente, el 1 de mayo, Sheinbaum y Trump discutieron el tema sin llegar a un acuerdo concreto, aunque ambos destacaron la voluntad de seguir negociando. Mientras tanto, los secretarios de Economía y Hacienda de México trabajan con sus contrapartes estadounidenses para evitar un deterioro mayor en el T-MEC.
Dentro del Operativo Frontera Norte, las autoridades mexicanas reportaron, casi 3 mil detenidos, más de 2 mil armas aseguradas y más de 30 toneladas de droga decomisada, entre ellas más de 160 kilos de fentanilo. Además, el 27 de febrero se concretó la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos figuras como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.