Este lunes la administración Trump anunció un incentivo económico de 1000 dólares destinado a las personas que se encuentran en situación migratoria irregular en el territorio estadounidense; la implementación de dicha medida económica fue anunciada hoy por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos.
Adicional a ello, (DHS) indicó en un comunicado que pretende canalizar y gestionar dichos incentivos económicos a las personas mediante la aplicación renombrada como CBP Home. es por ello, en el comunicado especifica que el dinero será pagado a las personas una vez se tenga confirmación de que estos han llegado a sus países de origen.
Los esfuerzos de Trump para reducir la migración ilegal
Es importante tener presente que desde el momento en que el mandatario estadounidense comenzó su campaña política a mediados del año 2024, llegó incluso a promover entre las miles de personas que lo respaldaban que, de resultar electo presidente de los Estados Unidos, iniciaría la mayor operación de deportación en la historia reciente de los Estados Unidos.
Es por ello que en los últimos meses de este año 2025 se han podido evidenciar una serie de políticas implementadas desde la administración Trump, las cuales se consideran mucho más severas en comparación con la antigua administración liderada por el demócrata Joe Biden, el cual fue mucho más permisivo con la migración en el territorio estadounidense.
Por lo tanto, desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca a principios de este año, se pudo notar un endurecimiento en las políticas antiinmigración, las cuales van desde las más severas, que implican redadas en centros nocturnos con detenciones a migrantes en situación irregular, hasta deportaciones de migrantes a sus países de origen.
Es por ello que desde que la administración Trump incrementó progresivamente los arrestos y redadas en contra de los migrantes con situación irregular en el territorio estadounidense, dichas medidas han sido objeto de críticas por parte de los detractores del republicano. Adicional a ello, también se suman las organizaciones proinmigrantes.
El incentivo a los migrantes que tomen la opción de la salida voluntaria
Con la reciente implementación de esta nueva medida económica por parte de la administración Trump, el gobierno estadounidense parece estar aplicando una nueva estrategia justo con fines de promover entre las comunidades migrantes la deportación voluntaria a cambio de un pequeño incentivo económico.
Es por ello que el comunicado emitido por parte del (DHS) indica que las personas con estatus migratorio ilegal en Estados Unidos que expresen su voluntad de ser deportados voluntariamente mediante la aplicación CBP Home reducirán drásticamente la posibilidad de que estos sean arrestados por miembros pertenecientes al ICE mientras aún no sean trasladados a sus países de origen.
Adiciona a ello que la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos se pronunció al respecto: “Si se encuentra aquí indocumentado, la auto deportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, dejando claro que de tomar la opción de la salida voluntaria, permitirá a las personas reingresar al país de manera legal.
Los primeros beneficiados del incentivo económico anunciado
Luego que se diera a conocer la implementación del incentivo económico por parte del (DHS), las autoridades estadounidenses indicaron en su reciente comunicado que, una persona de origen hondureño, sería la primera persona en ser beneficiada luego que se concrete la correcta salida del país. Adicional a ello, también indicaron que otras personas han expresado su disposición de acogerse bajo el programa.
Por lo tanto, Noem cerró el comunicado indicando que la puesta en marcha de dicho incentivo económico repercutirá en un ahorro de hasta el 70 % a los contribuyentes estadounidenses, ya que en la actualidad detener y deportar a una persona con estatus migratorio irregular le costaría al país un total de 17 000 dólares, según las últimas cifras oficiales emitidas por la administración Trump.