ECOPORTAL
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Trump insiste en que la paz en Ucrania depende de su diálogo con Putin

Por Ángel C.
15 mayo, 2025
en Internacionales
Trump

Fuente: expansion.com

Presidenta Dina Boluarte realiza cambios en su gabinete en medio de crisis política

Evo Morales se resiste a dejar la carrera presidencial en Bolivia

Robert De Niro declara contra Trump en el Festival de Cannes

Este jueves, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió a los medios de comunicación en Medio Oriente que en la actualidad aplaudía las iniciativas de negociación que se están celebrando posiblemente este jueves o el viernes en Turquía; sin embargo, el mandatario insinuó la posibilidad de que los acuerdos no avancen hasta que él pueda reunirse en persona con Vladímir Putin.

Es por ello que, con las recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Trump estaría dando a entender que las negociaciones de paz entre las delegaciones actualmente en conflicto de Ucrania y Rusia posiblemente no lleguen a tener un avance significativo si no se efectúa una reunión sincera entre ambos mandatarios.

Los intentos de Trump por acabar con la guerra

Las declaraciones del mandatario estadounidense, las cuales tienen un tono bastante pesimista sobre las negociaciones que se estarían celebrando en Turquía, responden a las afirmaciones del presidente ruso, en las cuales desestimaba por completo las posibilidades de asistencia para llegar a un alto al fuego en la guerra de Ucrania.

En sus declaraciones en Medio Oriente, el mandatario estadounidense Trump aplaudió la disposición de (la delegación ucraniana y la del presidente Volodimir Zelenski), los cuales desde el primer momento en que se presentó la oportunidad de realizar un diálogo directo confirmaron su disponibilidad de viajar a Turquía.

Trump, quien desde el inicio fue cuestionado por la prensa asistente a su discurso, dejó en claro que las negociaciones se estarían llevando a cabo el día de hoy o mañana; sin embargo, este no cree que de la reunión puedan surgir avances potenciales para ayudar a frenar parcial o completamente la guerra que tiene lugar en Ucrania.

Adicional a los puntos antes expuestos, Trump aseguró que la no asistencia a las negociaciones tanto de Zelenski como de Putin ha causado que las negociaciones en Estambul, Turquía, pierdan la gran relevancia que tenían para alcanzar un acuerdo que pusiera un fin a la guerra en Ucrania, la cual se ha cobrado la vida de miles de personas.

Rusia muestra señales de no querer finalizar la guerra

Por lo tanto, con la reciente cancelación de la asistencia del presidente ruso Vladímir Putin a las negociaciones en Turquía, el mandatario ruso podría estar dejando al descubierto sus claras intenciones de querer dilatar lo más que se pueda la firma de un acuerdo de paz con fines de mantener sus esfuerzos de guerra.

Es por ello que Trump, quien desde que llegó a la Casa Blanca ha optado por mantener un enfoque que permita una salida acordada al conflicto de Ucrania, indicó que es necesario que se logre un acuerdo, asegurando que pronto él y su administración tendrán que hacer algo para frenar dicho conflicto, en el cual miles de personas están muriendo.

Uno de los principales motivos por los cuales la reunión en Turquía fracasó se debería a la perspectiva de Moscú, la cual al parecer ve la reunión como un intento de colocar al mandatario estadounidense Trump con un gran mediador en el conflicto y con ello restando importancia a Rusia y a los objetivos que busca con dichas negociaciones.

Rusia busca imponerse en las negociaciones de paz

En conclusión, con la reciente negativa de Vladímir Putin de asistir al encuentro directo con su homólogo ucraniano, el presidente ruso estaría dando a entender que busca lograr dos objetivos; el primero de ellos sería seguir ganando tiempo para continuar con sus esfuerzos de guerra en las zonas en conflicto.

Y como último punto, el mandatario ruso, con su negativa a llevar a cabo un diálogo directo con la delegación ucraniana, estaría buscando trasladar el liderazgo de las negociaciones hacia su persona, lo cual le permitiría obligar a Ucrania a aceptar una salida negociada bajo las condiciones que el mandatario ruso imponga.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Clima
  • Más+
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com