El día de hoy, viernes 23 mayo, Ucrania y Rusia iniciaron el mayor intercambio de prisioneros desde el comienzo de la guerra, acordando durante sus primeras conversaciones de paz en tres años, según la informacion suministras por las autoridades ucranianas, por lo cual los negociadores rusos y ucranianos pactaron la semana pasada, durante su reunión la cual se realizó en el país de Turquía, en la capital Estambul, para intercambiar 2 000 prisioneros. Sin embargo, el encuentro concluyó sin avances sustanciales hacia un alto el fuego duradero debido a las exigencias maximalistas de Moscú.
Por ende, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó más temprano un mensaje en la red Truth Social felicitando a ambas partes por esta negociación y asegurando que el intercambio ya se había completado, aunque funcionarios de Kyiv negaron que fuera cierto. Sin embargo, los representantes ucranianos informaron al diario británico Financial Times que el intercambio comenzaría este viernes y se esperaba que fuera el mayor entre ambos bandos desde el 2014.
Primeras conversaciones de paz
El encuentro en Estambul, aunque limitado en resultados, representó la primera ronda de conversaciones de paz directas entre ambos gobiernos desde los primeros meses de la invasión rusa en el año 2022; por ende, no se alcanzó un acuerdo sobre el cese al fuego de 30 días propuesto por los Estados Unidos.
Durante las conversaciones, la delegación rusa solicitó que Ucrania cediera el control sobre cuatro regiones claves: Zaporiyia, Kherson, Donetsk y Luhansk, demanda que fue rechazada por los representantes del país en conflcito. Sin embargo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski había ofrecido una reunión cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin, pero Moscú envió en su lugar una delegación de menor nivel.
Por lo cual el presidente Trump, quien ha buscado desempeñar un papel activo en las gestiones diplomáticas, amenazó con endurecer las sanciones a Rusia si no se lograban avances en un acuerdo de paz. Sin embargo, tras una conversación telefónica con Putin a inicios de semana, decidió no implementar nuevas medidas por el momento.
El mayor intercambio de prisioneros
Al igual que los intercambios anteriores, no se esperaba que las autoridades ucranianas y rusas declararan públicamente que se estaba produciendo un intercambio de prisioneros hasta después de que se hubiera completado dicho acuerdo, por lo cual el presidente Trump rompió ese acuerdo este viernes al anunciar el intercambio en las redes sociales mientras se desarrollaba.
La reunión de Estambul fue propuesta y inicialmente por el presidente ruso Vladimir Putin en respuesta a un ultimátum de alto el fuego o sanciones dado a Moscú por los aliados europeos de Kyiv y muchos lo vieron como un claro intento del líder del Kremlin de distraer y retrasar.
El cuartel general de coordinación para el tratamiento de prisioneros de guerra de Ucrania, un departamento gubernamental, dijo que el intercambio del 7 de mayo en el que más de 200 miembros del servicio ucraniano regresaron a casa fue el quinto intercambio de este año y el número 64 desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa; por ende, el departamento aseguro que, desde marzo del 2022, se habían liberado a más de 4 000 prisioneros ucranianos.
Un intercambio factible
Según Moscú, entre los liberados hay 270 militares y 120 civiles, incluyendo residentes de la región de Kursk capturados por tropas ucranianas.Kiev recibió la misma cantidad de prisioneros rusos; por ende, Volodimir Zelenski celebró la liberación de los primeros 390 ucranianos y subrayó que es solo el inicio de un intercambio acordado por Rusia, por lo cual ambos gobiernos prevén continuar con nuevas liberaciones durante el fin de semana. Zelensky agradeció a quienes coordinan las liberaciones y reiteró su compromiso con todos los cautivos ucranianos.