Este jueves las autoridades en Venezuela comunicaron que han recibido un nuevo vuelo proveniente del Estados Unidos el cual aterrizo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía ubicado en el estado de La Guaira a tan solo una hora de la ciudad capital Caracas según las declaraciones de las autoridades un total de 168 connacionales fueron recibidos.
Es por ello que las autoridades venezolanas indicaron que, en el momento de la llegada de los connacionales, ordenaron un amplio operativo de seguridad con fines de garantizar que las personas recién llegadas al país se encontrarán tanto en buen estado de salud como en una condición jurídica legal para transitar por el territorio.
Venezuela obligada a colaborar con Estados Unidos en materia migratoria
Con el reciente vuelo contentivo de 168 venezolanos deportados desde Estados Unidos, el gobierno venezolano pareciera estar dando muestra de querer colaborar con el país norteamericano para repatriar a los connacionales que se encuentran en dicho territorio en situación migratoria irregular.
Es importante tener presente que tanto Estados Unidos como Venezuela en la actualidad no gozan de buenas relaciones diplomáticas; sin embargo, con la reactivación de los vuelos de repatriación, pareciera que tanto las autoridades de la administración Trump como las del régimen venezolano al parecer han llegado a un acuerdo que permite los vuelos de repatriación.
Es por ello que las autoridades en Venezuela han anunciado que, con la llegada de este nuevo vuelo proveniente de Estados Unidos, un total de 4 200 connacionales han arribado al país caribeño, en su mayoría en calidad de deportados, bajo las directrices de la administración Trump, la cual ha endurecido sus políticas migratorias en la actualidad.
Según declaraciones de uno de los allegados a la cúpula chavista, Diosdado Cabello, en dicho vuelo viaja una joven aparentemente de unos 23 años, la cual denunciaba irregularidades por parte de las autoridades en Estados Unidos, las cuales supuestamente la detuvieron durante 8 meses y la separaron de su hijo; sin embargo, esta pudo regresar con su hijo de 5 años de edad.
Los migrantes de Venezuela detenidos en El Salvador
En cuanto a los venezolanos que en la actualidad se encontrarían en calidad de detenidos, las autoridades del régimen venezolano indicaron que han mantenido contacto con las familias de los 238 connacionales privados de su libertad en la icónica cárcel llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Por lo tanto, el gobierno venezolano ha indicado a los medios de comunicación que en la actualidad un total de 12 familias con personas detenidas en El Salvador ya se han coordinado con fines de presentar una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con fines de lograr la liberación de los venezolanos detenidos en dicha cárcel.
Adicional a las medidas adoptadas por los familiares de los detenidos, altos cargos del gobierno venezolano anunciaron en marzo que apoyarían a las familias de los detenidos en El Salvador, proporcionándoles defensa legal en dicho territorio con el fin de que estos puedan ser dejados en libertad, ya que los líderes del régimen venezolano consideran que los 238 detenidos estarían en calidad de secuestrados.
La crisis en Venezuela se refleja en la migración
Ya para culminar, los altos índices de personas deportadas desde Estados Unidos serían el principal reflejo del país caribeño, el cual en los últimos años ha podido experimentar una serie de crisis económicas, políticas y sociales que han obligado a más de 7 millones de venezolanos a buscar en otras latitudes la estabilidad que en la actualidad su país no les ofrece.
Adicional a lo antes expuesto, el país caribeño en la actualidad estaría pasando por una crisis económica, la cual responde a las recientes medidas económicas adoptadas por la administración Trump, la cual impide que los principales socios comerciales de Venezuela puedan comerciar con el petróleo de dicho país en los mercados internacionales.