ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Veto de estudiantes en Harvard causa reacciones a nivel mundial

Por Iramaru H.
23 mayo, 2025
en Internacionales
harvard

Fuente La Tercera

Ucrania y Rusia realizan un intercambio masivo de prisioneros

Harvard lleva a juicio la decisión de Trump sobre la prohibición de estudiantes extranjeros

Trump le impide a Harvard registrar a estudiantes extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. ha revocado el programa para estudiantes y visitantes extranjeros de la Universidad de Harvard, alegando, entre otras razones, supuestas conexiones de la institución con el Partido Comunista chino. Esta decisión ha generado reacciones de varios gobiernos, quienes consideran la medida como un ataque a la necesaria interacción entre países y culturas para generar academia.

China exige la retirada de esta medida

China, ha calificado estas acusaciones de infundadas y ha tildado las acciones de Washington de «ilegales», exigiendo su pronta retirada. En una declaración pública, la portavoz de Exteriores china, Mao Ning, enfatizó que la cooperación educativa entre China y Estados Unidos, específicamente en centros como Harvard, beneficia a ambas naciones, pues permite el intercambio de perspectivas en torno a los temas más vigentes.

En ese sentido, Pekín manifiesta que las acusaciones que realiza el gobierno norteamericano son infundadas y considera que esta es una politización innecesaria e inadecuada dentro del ámbito académido. Añadió que estas acciones perjudicarán la imagen y la reputación internacional de Estados Unidos, pues tenderá a disminuir la calidad de la educación brindada en Harvard.

Además, la vocera reafirmó el compromiso de China de salvaguardar con determinación los derechos e intereses legítimos de sus estudiantes y académicos que se encuentran en el extranjero. Esto implica que el gobierno chino tomará las medidas necesarias para garantizar su bienestar y protegerlos de cualquier trato injusto o discriminatorio que pudiera derivarse de estas políticas.

Japón se manifiesta preocupado por la prohibición

El gobierno japonés ha señalado que observa de cerca la prohibición impuesta por la Administración Trump a la Universidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros. Además, aseguró que trabajarán para mitigar los efectos de dicha restricción. Esta declaración sugiere su preocupación por la repercusión de esta medida en sus ciudadanos que buscan estudiar en el extranjero.

Japón propone medios diplomáticos con Estados Unidos para mitigar los efectos de esta medida contra los estudiantes extranjeros en Harvard, en virtud de que sus connacionales pueden verse afectados. En definitiva, Japón busca proteger los intereses de sus estudiantes y académicos ante decisiones que podrían limitar sus oportunidades educativas globales.

Igualmente, Kevin Rudd el embajador de Australia en Estados Unidos, informó que su país está trabajando con el Gobierno de EU para obtener detalles sobre esta decisión. Expresó la intención de dialogar con la Administración estadounidense sobre el impacto más amplio de esta medida para los estudiantes australianos y sus familias, tanto en Harvard como en otros campus universitarios de Estados Unidos.

Alemania considera que es una decisión muy desafortunada y confía en que será revertida

Dorothee Bär, Ministra de Investigación de Alemania expresó que esta decisión respecto a Harvard es «muy mala» y manifestó su deseo de que esta sea revocada. Igualmente indicó su profunda tristeza, considerándola una señal negativa tanto para la juventud como para el mundo libre. Bär señaló que están observando un cambio, no solo de estudiantes estadounidenses interesados en Alemania.

Además de las críticas de varios gobiernos a la decisión de la administración Trump, diversas personalidades también han alzado su voz. Entre ellas, destaca el renombrado maestro de ajedrez ruso, y ahora ciudadano croata, Garry Kasparov, desde su activismo político opinó que Trump, busca controlar las universidades privadas y, de no lograrlo, las destruirá.

Kasparov advierte que el poder presidencial ha crecido tanto que incluso un «autócrata insignificante» puede causar un gran daño. También criticó la idea de que intentar cerrar las mejores universidades estadounidenses y expulsar a estudiantes extranjeros sea beneficioso para el país. Afirmó que el movimiento «Make America Great Again» (MAGA), a pesar de ser liderado por multimillonarios, busca sumir a la gente en la miseria y el resentimiento.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com