Steve Witkoff llega a la capital de Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin, justo antes de que se cumpla el ultimátum impuesto por el presidente estadunidense Donald Trump, con el objetivo de lograr un acuerdo concreto en cuanto a un alto al fuego en Ucrania. Todo esto en medio de las amenzas de Trump en cuanto a imponer aranceles y otras restricciones económicas a Moscú en caso de no lograrse la paz.
Putin ya ha recibido delegaciones estadounidenses en otras oportunidades
El primer acercamiento entre Putin y Witkoff, se dió en el mes de abril, donde discutieron la posibilidad de reanudar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, sentando las bases para el diálogo entre ambas naicones. Así, tras un mes de preparación, como resultado de este encuentro, se llevaron a cabo las primeras conversaciones entre Rusia y Ucrania en la ciudad de Estambul, Turquía.
Durante esta ronda de negociaciones, Rusia propuso una serie de condiciones para alcanzar un acuerdo de paz, entre las que se encuentran que Ucrania retire completamente sus tropas de las regiones en conflicto y reconozca estos territorios, junto con Crimea y Sebastopol, como parte de la Federación Rusa. Además, Ucrania debe comprometerse a no alinearse con otros países, desnuclearizarse, desmilitarizarse y desnazificarse.
Aumento de la tensión puede empeorar la situación
La presión diplomática y económica sobre el Kremlin podría intensificar las tensiones, justo cuando las relaciones entre Moscú y Washington se deterioran. En ese aspecto, el presidente ruso, Vladímir Putin y otros altos funcionarios en lugar de hacer concesiones, han enfatizado la capacidad militar del país. Anunciando, por ejemplo, la entrada en servicio de un nuevo misil hipersónico, imparable por los sistemas de defensa.
En ese aspecto, Putin anunció que Rusia ya no está sujeta a la moratoria autoimpuesta sobre el despliegue de misiles nucleares de alcance intermedio. En este contexto de creciente tensión, el expresidente ruso Dmitry Medvedev advirtió que el conflicto en Ucrania podría escalar a un enfrentamiento directo entre Rusia y Estados Unidos, a lo que Trump respondió ordenando el reposicionamiento de dos submarinos nucleares.
Así mismo, el Kremlin ha minimizado el impacto de las sanciones impuestas desde la invasión de 2022. Aunque Ucrania insiste en que las restricciones afectan su maquinaria de guerra, el presidente Trump ha dudado de su efectividad, señalando que Rusia es «bastante buena» para evitarlas. En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó la visita de Witkoff a Moscú como «importante, sustantiva y muy útil».
El encuentro de Witkoff en Moscú aunque constructivo no mitiga el conflicto en Ucrania
El encuentro entre el Kremlin y Witkoff duró aproximadamente tres horas y fue calificado por ambas partes como constructivo. Según el asesor presidencial de Rusia, Yuri Ushakov, durante la reunión se trataron temas como el conflicto ucraniano y la posible perspectiva de desarrollo de cooperación estratégica entre Rusia y Estados Unidos. En cuanto a la situación en Ucrania, se intercambiaron algunas señales entre ambas partes.
Igualment, Ushakov detalló que Moscú transmitió sus propias señales y, a su vez, recibió las señales correspondientes del presidente Trump. Por su parte, el presidente Donald Trump, comentó sobre las conversaciones de su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, señalando en su red social que la reunión en Moscú fue muy productiva y que se lograron grandes avances.
Trump indicó también que, tras el encuentro, informó a varios aliados europeos, quienes concuerdan en que la guerra debe terminar, afirmó que trabajarán para lograrlo en los próximos días y semanas. A pesar de esto, analistas y funcionarios ucranianos señalan que Vladímir Putin está ganando tiempo, evitando negociaciones serias mientras su ejército avanza lentamente y con un alto costo.