La primavera y el verano son estaciones en las que abunda la fruta para refrescarnos y llenarnos de sus vitaminas. Una de estas frutas es la frambuesa, una planta trepadora de frutos que van desde el rojo al morado, muy utilizadas para preparar jugos, licuados y helados.
Propiedades de la frambuesa
Durante siglos se recolecto la frambuesa silvestre y se hacía por motivos médicos, no alimentarios. Fue a partir del siglo XV cuando comenzó a cultivarse de forma sistemática y desde entonces se han venido realizando selecciones para dar lugar a variedades de mayor tamaño y con más jugo. En el siglo XVI era fácil encontrar frambuesos en los jardines ingleses.
La frambuesa tiene numerosas propiedades y se destaca por su alta capacidad antioxidante, es decir, cuenta con elementos que previenen la oxidación o envejecimiento de las células y de los tejidos, bloqueando el efecto nocivo de los radicales libres.
Beneficios
- Las frambuesas son ricas en calcio, potasio, vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina C.
- Sus fitonutrientes disminuyen el estrés oxidativo y la inflamación de las células.
- Favorece la salud ocular y de la piel.
- Su contenido en ácido fólico la hace recomendable para las embarazadas.
- Ayuda a controlar la diabetes.
- Mejora los síntomas alérgicos y de asma.
- Ayuda en los casos de cistitis y de retención de líquidos.
Receta Licuado de Frambuesa
Esta receta es muy sencilla, solo tendrás que colocar 1/2 taza de frambuesas frescas o congeladas en la licuadora o mixer junto con 2 tazas de leche vegetal de tu preferencia, 1 vaso de yogurth y unas gotas de esencia de vainilla.
Procesar todo hasta que quede homogéneo. Servir en un vaso con hielo y beber frío.
Si quieres la preparación más espesa, le añades más yogurth en lugar de leche. Si eres vegano, puedes reemplazar el yogurth por 1/2 taza de avena para aportarle cremosidad.
Ecoprotal.net