El nopal podría usarse para hacer bloqueador solar; descubren estudiantes mexicanos

El nopal, esta cactácea mexicana rica en carbohidratos, vitaminas, proteínas y minerales, se ha convertido en los últimos años una gran sorpresa por el descubrimiento de sus propiedades. Sus residuos pueden usarse para hacer electricidad, puede fungir, gracias a su baba, como un purificador de agua; útil como un impermeabilizante para techos, tiene increíbles propiedades curativas, es ideal para reducir la obesidad y también puedes hacerte pintura casera a partir de él.

Recientemente un grupo de jóvenes mexicanos del Estudiantes del Centro Universitario México (CUM) encontró que los flavonoides [una serie de metabolitos secundarios de las plantas] extraídos del nopal poseen un efecto protector contra los rayos ultravioleta, lo que podría usarse como materia prima para desarrollar un bloqueador solar.

La idea surgió cuando los estudiantes investigaron la serie de componentes que hace que los nopales toleren y se reproduzcan en áreas tan áridas y soleadas. Los estudiantes encontraron terpeno, ácido ascórbico y, sobre todo, flavonoides que tienen propiedades antioxidantes y protegen a las células del daño oxidativo (radicales libres) relacionado con algunos padecimientos propios del envejecimiento.

“Los resultados obtenidos confirmaron un efecto protector contra la radiación ultravioleta y abre la posibilidad para elaboración de un bloqueador solar, porque el procedimientos mostró cuántas colonias de esos microorganismos expuestos se quemaron o murieron, y cuántas sobrevivieron” advierte Carlos Aquino Rivera, estudiante.

Ecoportal.net

Ecoosfera

http://www.ecoosfera.com/