ECO-NOTICIAS

El petróleo pone en peligro la biodiversidad del Amazonas

Ante el posible aumento de la explotación petrolífera en la Amazonía ecuatoriana, un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, advierte del peligro para la biodiversidad en esta zona. Según el trabajo, que presenta una visión actualizada del mapa petrolero de la Amazonía, los bloques de petróleo concesionados representan en la actualidad el 30%, pero la cobertura podría extenderse a casi el 70% en los próximos años, afectando también a otros países cercanos y poniendo en riesgo la zona más rica del planeta.

Lo bueno, lo malo y lo feo de la transición energética alemana

Immerath, a unos 90 kilómetros de la ciudad alemana de Colonia, se volvió un pueblo fantasma. La campana de la iglesia local ya no tañe ni se ven niños en bicicleta por sus calles. Sus antiguos residentes se llevaron, incluso, a sus muertos del cementerio. Debido a la expansión de Garzweiler, una mina de lignito a cielo abierto, los sobrevivientes han sido reubicados en Nuevo Immerath, a unos cuantos kilómetros de la localización del pueblo original, en Renania del Norte-Westfalia, del que Colonia es su capital.

Así es la pintura térmica: Un material capaz de ahorrar hasta un 40% de Energía

En los hogares, los materiales resultan más importantes de lo que a veces pensamos para conseguir un buen aislamiento. Porque, si tenemos un buen aislamiento, la casa estará más protegida del frío y del calor. ¿Resultado? Ahorraremos en calefacción y en aires acondicionados. Una de las últimas apuestas es la pintura térmica: ecológica, válida para interior y exterior, se calcula que gracias a ella podemos ahorrar hasta un 40% de calefacción y aire acondicionado.

15 de julio Día internacional de las tecnologías apropiadas. ¿Por qué son tan importantes?

Cuando se habla de tecnologías apropiadas se hace referencia al uso adecuado de determinadas tecnologías, es decir, a la aplicación en las funciones específicas para las cuales fueron desarrolladas. También son tecnologías apropiadas aquellas que se desarrollen de acuerdo a la disponibilidad de recursos donde será utilizada y a su sostenibilidad para evitar gastos innecesarios, priorizar necesidades y mejorar el nivel de vida de acuerdo al costo-beneficio de cada tecnología.

¿Escáner 3D para detectar basura?

De la propuesta sabemos por The Atlantic, que recoge la experiencia de Zhijun Dai y sus colegas de la East China Normal University (Shangai) probando a detectar los residuos con la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging)