ECO-NOTICIAS

Más de 100 premios Nobel apoyan los transgénicos y cargan contra Greenpeace

La ciencia ha entrado de lleno en el debate sobre los transgénicos. Hace apenas un mes, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU publicaba un potente informe que revisaba todas las investigaciones sobre el impacto de los transgénicos desde que se comenzaron a utilizar hace 30 años y concluía que «los alimentos procedentes de organismos modificados son tan seguros como los que se producen a partir de cultivos convencionales».

El Zoo de Buenos Aires transformado en un ecoparque

"No es justo privar de la libertad a un individuo que siente y desea ser libre.” La mayoría de los zoológicos exhibe animales con muy poca oportunidad de tener en su vida diaria un comportamiento natural,  que  puede llevar al aburrimiento y  a la neurosis.  Entre rejas, duermen y comen demasiado y exhiben un comportamiento que muy pocas veces -por no decir nunca- se ve en la vida salvaje. Se tornan abúlicos, caminan  en las jaulas de un modo mecánico, se detienen y vuelven a caminar.

Filadelfia se convierte en la primer gran ciudad en aprobar el impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas

Filadelfia ha aprobado el impuesto de los refrescos y bebidas azucaradas, convirtiéndose en la primera ciudad importante de Estados Unidos en aplicarlo. Como ya explicamos anteriormente, la primera en aprobar un impuesto de los refrescos fue Berkeley, una pequeña ciudad con 112.000 habitantes, pero que una gran ciudad haya introducido el gravamen, sienta precedente para que otras ciudades importantes del país tomen la misma medida, algo que teme el sector de la industria de los refrescos y bebidas endulzadas.

Tráfico de colmillos de Jaguar

Otro ciudadano chino más fue atrapado infraganti traficando con colmillos de jaguar en la ciudad de Rurrenabaque donde puso un aviso en una radio local ofreciendo hasta 100 dólares americanos por cada colmillo. 

Una hidroeléctrica amenaza a un pueblo indígena en Guatemala. Sólo deja coger agua desde las 7 hasta las 17hs

Guatemala es el segundo país del mundo con mayor proporción de población indígena, por detrás de Bolivia. Según el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, el número de habitantes estimado alcanza los 6 millones, lo que equivale al 60% del total del país. “La empresa sólo deja coger agua desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, pero el agua es fundamental para la vida. No tiene horario”.