Me he estado mordiendo las uñas desde que tengo memoria. Lo hago de forma automática, sin siquiera darme cuenta: me concentro en escribir una historia, y antes de darme cuenta, mi dedo está en mi boca y estoy masticando con ansia un clavo o una cutícula. Odio morderme las uñas; me hace sentir avergonzado, y he intentado dejar de fumar varias veces. Entonces, ¿por qué sigo haciéndolo? La respuesta es más complicada de lo que piensas.
Los científicos, de hecho, todavía están tratando de descubrir exactamente por qué las personas se muerden las uñas. Pero sí saben que es un hábito para muchos de nosotros: aproximadamente del 20 al 30 por ciento de la población son mordedores de las uñas, incluido hasta el 45 por ciento de los adolescentes. Pensé que mordérselas era un signo de nerviosismo o ansiedad, pero la investigación muestra que eso no es necesariamente cierto. Las personas se muerden las uñas también cuando están aburridas, hambrientas, frustradas o trabajando en tareas difíciles. Además, y aquí es donde entra la vergüenza, se siente bien.
Sé que puede sonar imposible. A menudo, si voy demasiado lejos, llego a tener un dedo ensangrentado y me duelen las uñas. Pero el acto mismo de morder una pielcita o cutícula en realidad se siente gratificante. Tracy Foose, profesora asociada de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la UCSF, está de acuerdo. Ella también es de morderse las uñas y dice que lo hace porque a ella le gusta. “Se siente relajado cuando lo hago”, dice Foose.
La teoría de que la mordedura de las uñas está de alguna manera relacionada con el placer es sugerida por algunos estudios en animales, dice Foose. En estos estudios, cuando las ratas recibieron sustancias químicas que disminuyen la percepción del dolor, llamadas endorfinas, se prepararon menos. Si esas endorfinas que matan el dolor eran bloqueadas por las drogas, los animales se preparaban más. Este comportamiento parece sugerir que la preparación es placentera. Entonces, cuando nos mordisqueamos las uñas, una forma de acicalamiento, es posible que lo saquemos de quicio.
Si morderse las uñas es como el aseo de las ratas, podría explicar por qué las personas se muerden las uñas durante situaciones estresantes o mientras realizan tareas difíciles: vamos a morder las uñas para obtener consuelo. La teoría “tranquilizadora” también está respaldada por investigaciones recientes que relacionan morderse las uñas con el perfeccionismo. Los que muerden las uñas son perfeccionistas, personas que planifican demasiado y se frustran rápidamente si están ociosos, dice Kieron O’Connor, profesor de psiquiatría de la Universidad de Montreal. Así que masticar un clavo puede ayudar a estas personas a calmar su aburrimiento e irritación. “El perfeccionismo es un gran elemento, un gran ingrediente para desencadenar el problema”, dice O’Connor.
Algunas investigaciones muestran que los mordedores de las uñas también pueden estar genéticamente predispuestos al mal hábito. Un tercio de los mordedores de las uñas afirman que tienen un miembro de la familia que se muerde las uñas también, dice Shari Lipner, profesora asistente de dermatología en Weill Cornell Medicine, quien investigó morderse las uñas. Y cuando miras a gemelos idénticos, dice Lipner, es muy común que ambos niños se muerdan las uñas.
No está claro por qué comienza a morderse las uñas a una edad temprana. Pero podría ser que sea fácil para los niños caer en el mal hábito porque la parte del cerebro que es responsable de la toma de decisiones, llamada corteza prefrontal, aún se está desarrollando, dice Foose. Entonces, la corteza prefrontal poco desarrollada significa que los niños son más impulsivos que los adultos: no pueden evitar comerse todos los caramelos de Halloween y se hurgan las narices en público porque las presiones sociales no los afectan tanto.
“Hacen todo tipo de cosas que podríamos tener la tentación de hacer cuando somos adultos pero pensamos: ‘¡Oh, no! ¡No puedo hacer eso! ‘”, Dice Foose. “Tenemos un cerebro que realmente puede detenernos de hurgarnos la nariz”. Niños, no tanto “.
En 2012, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría decidió enumerar las mordeduras de uñas y otros comportamientos de aseo patológico, como el raspado y el estiramiento de la piel como trastornos obsesivo compulsivos o TOC. El TOC incluye que las personas se laven las manos una y otra vez o que formen sus zapatos de manera compulsiva. El aseo patológico y el TOC son algo similares: en ambos casos, un comportamiento natural (en este caso, morderse las uñas) se convierte en uno excesivo. Pero algunos psiquiatras no están de acuerdo con la decisión de la Asociación Psiquiátrica Americana. Aunque es cierto que los mordedores de las uñas a veces tienen otros trastornos psiquiátricos como el TDAH y el trastorno de ansiedad por separación, el TOC es una obsesión impulsada por la ansiedad, mientras que morderse las uñas no lo es, argumentan.
“Como especialista en ansiedad, creo que fue una extralimitación para los trastornos del bulto”, dice Foose. O’Connor está de acuerdo: “Realmente no creo que sea un TOC en absoluto. No parece ajustarse a ningún criterio”.
Cualquiera que sea la definición médica de morderse las uñas, hacerlo puede tener muchas consecuencias para la salud no deseadas. En primer lugar, es malo para los dientes e incluso para la mandíbula. Morderse las uñas puede resultar en hasta $ 4,000 en cuentas dentales adicionales a lo largo de su vida. En segundo lugar, está sucio. El área debajo de la uña es un “gran caldo de cultivo para las bacterias”, dice Foose, incluida E. coli. Cuando se muerde las uñas, esas bacterias son transportadas dentro de su cuerpo y pueden causar problemas gastrointestinales, como náuseas y diarrea, dice Lipner.
La boca también alberga muchas bacterias, algunas de las cuales pueden causar una infección en las uñas. Las verrugas y el herpes también pueden transmitirse de la boca a los dedos y viceversa, dice Lipner. “Casi las dos partes más sucias de tu cuerpo se juntan mientras te muerdes las uñas”, dice Foose. “Me siento como si no quisiera hacer eso cuando digo eso”.
¿Es esa razón suficiente para parar? Lo he intentado muchas veces, con esmalte de uñas amargo, manicuras e incluso un dispositivo que te da descargas eléctricas para romper malos hábitos. Usar guantes o envolver sus uñas con cinta adhesiva o curitas puede funcionar, como lo es reemplazar el hábito con otro, como usar una bola para estresarse o pasarse las manos por las perlas de preocupación, dice Foose. La relajación y la meditación, técnicas utilizadas para tratar a los perfeccionistas, también pueden funcionar, dice O’Connor.
Pero si morderse las uñas se trata de comodidad, entonces tal vez dejar de fumar se trata de reemplazar ese hábito con algo más reconfortante. Para mí, eso es leer Harry Potter en la cama o acariciar al perro más cercano disponible o comer pizza casera. No estoy seguro de qué tan factible es todo eso durante las horas de trabajo, pero puedo consultarlo con mi jefe.
Por Alessandra Potenza, The Verge (en inglés)