El calor impulsa mutaciones fúngicas que afectan la salud

Los seguidores de “The Last of Us”, saben bien acerca de mutaciones fúngicas. Este videojuego lanzado en 2013 que ahora es una de las principales series dramáticas de HBO en los Estados Unidos, saben que la historia apocalíptica comienza con un hongo adaptado al calor que toma el control de los humanos y los convierte en zombis. Si bien no hay un apocalipsis zombie en el horizonte en la vida real, los científicos dicen que es cierto que los hongos pueden representar un problema de salud mayor en un mundo que se calienta.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke acaban de publicar nuevos hallazgos que sugieren que el estrés por calor es un impulsor de mutaciones genéticas en un hongo conocido por afectar la salud humana, llamado Cryptococcus deneoformans. Sus pruebas en ratones mostraron que el hongo mutante se adaptó rápidamente cuando los ratones estaban infectados, con mutaciones “dramáticamente elevadas” a temperaturas más altas.

Cryptococcus y otros hongos no suelen poner en peligro la vida de las personas sanas, aunque pueden ser mortales para las personas que viven con el VIH/SIDA u otra afección que compromete el sistema inmunitario.

Pero eso puede cambiar en el futuro, dijeron los científicos de Duke, especialmente porque el estrés por calor aumenta la cantidad de mutaciones que afectan a los hongos y la velocidad a la que se adquieren.

Estas no son enfermedades infecciosas en el sentido transmisible; no nos transmitimos hongos entre nosotros”, explica la Dra. Asiya Gusa, investigadora que se unirá a la Universidad de Duke como profesora asistente más adelante este año. “Pero las esporas están en el aire. Respiramos esporas de hongos todo el tiempo y nuestro sistema inmunológico está equipado para combatirlos”.

Enfermedades fúngicas en aumento

Los casos de enfermedades fúngicas van en aumento porque más personas viven con problemas de salud subyacentes y sistemas inmunitarios debilitados, dice Gusa. Pero el estudio de Duke que analizó solo tres elementos estresados ​​​​por el calor que impulsaron el cambio genético en los hongos encontró que 25 o más elementos similares también podrían verse afectados por el aumento de las temperaturas. Al menos uno de los tres cambios podría conducir a la resistencia a los medicamentos.

Y los cambios comenzaron a surgir apenas diez días después de la infección en los ratones, informan los científicos.

No es el apocalipsis zombie, sin duda, pero la popularidad de “The Last of Us” y su historia hace que sea más fácil hacer algunas comparaciones sobre estas mutaciones fúngicas.

Ese es exactamente el tipo de cosas de las que estoy hablando, ¡menos la parte de los zombis!” dijo Gusa.

Tomarse en serio las mutaciones fúngicas

Es hora de tomarse en serio los hongos patógenos”, agregó. “Este tipo de cambios estimulados por el estrés pueden contribuir a la evolución de los rasgos patógenos en los hongos tanto en el medio ambiente como durante la infección. Pueden estar evolucionando más rápido de lo que esperábamos”.

Ecoportal.net

Fuente