ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cerebro de los niños se ve afectado por la obesidad, afirma la UNAM

Por Iramaru H.
28 julio, 2025
en SALUD
obesidad

Fuente Academia Nacional de Medicina de Colombia

Trump anuncia eliminación del jarabe de maíz en la Coca Cola

Compromiso de los fabricantes estadounidenses: colorantes sintéticos serán eliminados de los helados

Botellas de agua causan lesiones en la vista y son retiradas de Walmart

Una de las principales preocupaciones en el mundo y particularmente en México es la obesidad, especialmente la que se presenta en niños entre los 5 y los 19 años, ya que, según los estudios realizados por la Universidad Autónoma de México (UNAM), esta condición afecta de manera concurrente en la formación del cerebro, sobre todo durante estos primeros años de vida.

Obesidad y químicos afectan al organismo

Aunque  las causas de la obesidad y el sobrepeso son diferentes, existe una base común en el sistema de alimentación a base de productos ultra procesados, los cuales contienen altos niveles de harinas, azúcares y aceites que pueden llegar a ser incluso adictivos para los seres humanos, más aún para los niños, que están expuestos no solo a su consumo sino también a un amplio aspecto publicitario.

Al respecto, el estudio realizado por la UNAM se basa estrictamente en la evaluación de las capacidades de los niños y niñas, una vez que ya tienen obesidad, en comparación con un grupo de control que se encuentra dentro del peso adecuado para su talla y edad, sin observar las causas subyacentes de la obesidad u otros habitos de los sujetos estudiados.

Datos reveladores sobre los efectos en la capacidad cognitiva

El estudio realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM, realizó estudios clínicos a 73 niñas y niños mexicanos, con edad comprendidas entre los 7 y los 12 años. Los niños y niñas fueron evaluados en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición, revelando datos importantes en torno al desarrollo de las capacidades en relación con su edad y peso.

Los académicos Dalia Rodríguez, Karla García y José Luis Rodríguez, quienes coordinaron el proyecto, indicaron que los estudios se basaron en la evaluación de las funciones de cognición social y las funciones ejecutivas del cerebro en los niños seleccionados. Así, se observó la capacidad de llevar a cabo estas funciones de acuerdo con su edad cronológica relacionadas además con su peso y talla.

En ese sentido, la evaluación permitió revisar en los niños y niñas con sobrepeso, obesidad y peso normal el desarrollo del lenguaje, la capacidad de reconocer sus emociones y errores así como las actitudes ante estas, del mismo modo que su capacidad de adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos sobre sus acciones cotidianas. Demostrando que aquellos con sobrepeso tuvieron mayor dificultad en el desarrollo de estas competencias.

Obesidad es un problema de la sociedad

A la par de los resultados específicos en cuanto al desarrollo cognitivo mostrado por los niños, niñas y adolescentes en el estudio, fueron notorias las implicaciones sociales o del entorno, según lo señalado por Maura Ramírez, otra de las científicos participante en el estudio. En ese aspecto, se observó que al ser entrevistados el 90,9% de los niños y niñas obesos refirió tener familiares cercanos con obesidad.

Así mismo, para el grupo cuyo índice de masa corporal correspondió a un peso normal para su talla y edad, refirieron familiares con sobrepeso u obesidad solo en un 35%. De este modo, para los infantes su condición se ve normalizada por un entorno familiar que padece la misma condición, demostrándose al detallar que más del 40% de los niños y niñas obesos consideran que se encuentran en un peso normal.

Resultados llaman la atención para el diseño de políticas públicas

Adicional al llamado de atención sobre las consecuencias de la obesidad en el desarrollo de las capacidades de aprendizaje y comunicación que están resultando afectadas en los niños, niñas y adolescentes, los resultados de este estudio convocan a verificar las medidas necesarias para evitar el sobrepeso en este grupo social. En ese aspecto, medidas como la prohibición de comida chatarra en las escuelas son observadas con beneplácito.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com