Este martes, durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Salud, David Kershenobich, fue cuestionado por los periodistas presentes. En concreto, al funcionario se le preguntó sobre la disponibilidad de la vacuna BCG contra la tuberculosis, la cual es comúnmente colocada a los niños recién nacidos para protegerlos de contraer formas graves de esta bacteria, siendo una de ellas la meningitis tuberculosa.
Es por ello que el secretario de salud Kershenobich, al verse severamente cuestionado sobre la disponibilidad de esta importante vacuna en los principales centros de salud del territorio mexicano, reconoció que en el presente la nación estaría presentando un leve retraso en la disponibilidad de esta vacuna y en suministrarla a los niños recién nacidos.
México tiene dificultades para obtener la vacuna BCG
Cabe destacar que el secretario de salud de México expresó que una de las posibles causas que estarían provocando las bajas reservas de la vacuna se debería a un tema de logística, ya que el principal laboratorio cambió su principal planta productora, la cual estaba localizada en la India.
Es por ello que este inconveniente con el laboratorio encargado de producir la inoculación ha generado un retraso en el envío de hasta dos meses, afectando con ello los pedidos e inventarios de países como Australia, China y, por último, México, el cual ha registrado un importante déficit de este material en sus principales centros de salud.
Es importante resaltar que el secretario de salud indicó en la conferencia de prensa de hoy que, si bien tenían un déficit en la vacuna BCG, la situación actual no era del todo crítica, ya que en el presente cuentan con un inventario que ronda los 3 400 000 dosis que serán entregadas a los centros de salud en las próximas semanas.
Adicional a los puntos antes mencionados, el funcionario perteneciente al sistema de salud de la nación intentó calmar la creciente preocupación por los bajos inventarios de las dosis; indicó que, si bien es recomendable aplicarla a los recién nacidos, hay un límite de tiempo de hasta 4 años para suministrar la vacuna BCG a los niños y niñas.
Los problemas en la cadena de suministro
En este punto en concreto debemos destacar que en la actualidad el principal problema que tienen México y otras naciones para lograr obtener las dosis que necesitan para suplir y mantener los inventarios de la vacuna BCG se debe a factores externos, principalmente asociados al laboratorio fabricante, ya que este cambió su planta de producción.
Es por ello que, ante los inconvenientes en la cadena de producción mundial, el secretario de salud de México advirtió que el inventario actual les permitirá suplir la demanda interna de estas vacunas durante un periodo de al menos dos años mientras se resuelven los problemas con el principal laboratorio encargado de la fabricación de estas.
Otro factor clave en el cual Kershenobich se esforzó en dejar claro es que, con el cambio de ubicación de la planta procesadora de esta compañía, las autoridades mexicanas se verán obligadas a tener que tramitar un nuevo registro sanitario, proceso que se espera que tome aproximadamente un periodo de 4 semanas.
El brote de sarampión en México
Como punto final, el secretario de salud mexicano indicó que en la actualidad el brote de sarampión que ha tenido lugar en el territorio mexicano estaría en fase de contención por parte de las autoridades, las cuales han estipulado que, si mantienen el ritmo actual atendiendo los diferentes casos, en el mes de noviembre estarían erradicando por completo la enfermedad en el territorio mexicano.
Adicional a ello, Kershenobich indicó que hasta los momentos el principal brote de sarampión ha estado focalizado en la región de Chihuahua, llegando a tener un pico de casos registrados de 3 500 casos y con un saldo de 12 personas fallecidas a consecuencia de esta enfermedad.