En el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), el secretario de Salud, David Kershenobich anunció que por primera vez en la historia de la iniciativa la campaña no solo irá dirigida a niñas y mujeres jóvenes, sino que también incluirá a niños y adolescentes de sexo masculino de todo el país, con el fin de evitar las consecuencias asociadas al virus en una mayor porción de la población.
Esta campaña de vacunación será histórica
El hecho de que se incluya tanto a niños como a niñas de todas las edades en el grupo objetivo de la campaña es el de prevenir uno de los efectos más devastadores asociados al VPH, el cual es la aparición de enfermedades cancerígenas. La meta que se ha planteado para esta campaña de vacunación es la de inmunizar a más de dos millones y medio de personas.
El anuncio fue dado durante una conferencia de prensa celebrada en Tlaxcala, Ciudad de México, donde estuvieron varias figuras de autoridad en la salud del país, como el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar, el director del IMSS Bienestar, y la titular del Centro Nacional Para la Salud y estuvo presidida por David Kershenobich quien catalogó el momento como un proceso de vacunación contra el VPH histórico.
Durante la conferencia, el secretario Kershenobich señaló los grandes avances en la vacunación contra el VPH, destacando que el 95% de la población femenina ya está inmunizada. Así mismo, manifestó que las vacunas que se han impartido hasta el momento han ayudado a prevenir incontables casos de cáncer cervicouterino, lo que sin duda representa un futuro más saludable para las mujeres de todo el país.
Inmunización contra el VPH previene enfermedades de ambos géneros
El secretario de salud informó que aunque las campañas anteriores han estado enfocadas en la vacunación de la población femenina, debido a que el VPH es una de las mayores causas del cáncer cervicouterino, es momento de convertir la prevención en el eje central de la política sanitaria, aprovechando que la vacuna del VPH es una de las pocas que puede prevenir enfermedades cancerosas.
En ese sentido, David Kershenobich dijo que el VPH no solo es un factor de riesgo para el cáncer cervicouterino sino también para otros tipos de cáncer como el cáncer anal y orofaríngeo, que afecta tanto a hombres como a mujeres, por lo que una inmunización integral contra el VPH, sin importar el género, es fundamental para proteger a la población de estas enfermedades.
De esta manera, los objetivos para esta campaña de vacunación, según lo expresado por el secretario de salud en la rueda de prensa, están centrados en proporcionar una cobertura contra el VPH al 95% de la población de México, equiparando la inmunización con las de otras enfermedades que puedan evitarse a través de la vacunación como el sarampión.
La reacción de la gobernadora de Tlaxcala
Una de las figuras políticas más importantes que se ha pronunciado sobre esta nueva medida de las campañas de vacunación contra el VPH, fu la propia gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, la cual se mostró muy feliz debido al hecho de que el punto de partida de la iniciativa sea el propio estado de Tlaxcala, debido a que esta medida mejorará la vida de millones de mexicanos.
La gobernadora recalcó la importancia de que sus niñas y niños sean los primeros en recibir esta vacuna en el país. Según sus palabras, Tlaxcala está escribiendo historia, comparando el inicio de está campaña en su estado con el hecho de que México en 1803 inició su participación en la lucha contra la viruela. Todo esto a pesar de los detractores del esquema de inmunización, especialmente en este tipo de enfermedades.