La tuberculosis, una enfermedad contagiosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis fue una de las causas de muertes más comunes en el siglo XIX hasta la llegada de los antibióticos. Sin embargo, autoridades del sector de la salud en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, han reportado un aumento preocupante de hasta el 30% en la cantidad de pacientes con tuberculosis respecto a años anteriores.
Debido a esta enfermedad, en la región se han producido casi una veintena de muertes en el último año. Esta situación ha provocado que varias personas de la comunidad médica en el estado lanzaran varios mensajes de advertencia, indicando que, si sufrían de una tos persistente, no pusieran en peligro a las personas cercanas y se dirigieran a un hospital o centro de salud para revisarse.
La delicada situación en Nuevo Laredo
La salud en la región de Nuevo Laredo está siendo amenazada por un alarmante incremento en los casos de tuberculosis reportados y por la cantidad de muertes asociadas con esta enfermedad en el último año. Las autoridades médicas del Hospital General Solidaridad revelaron que se registraron alrededor de 18 fallecimientos debido a la tuberculosis en la zona.
La mitad de las muertes reportadas tuvieron lugar en las instalaciones del Hospital Solidaridad, los demás fallecidos sucumbieron a la enfermedad en otros centros de atención médica. Esta cantidad de fallecimientos no hace más que resaltar el estado tan delicado en el que se encuentra la salud en Nuevo Laredo y en la amenaza que representa la tuberculosis.
Al respecto, el jefe de urgencias del Hospital Solidaridad, el doctor Román Villalobos confirmó las cifras del aumento de casos de tuberculosis, señalando que este aumento representa una presión extra sobre el sistema de salud, lo cual bajo las condiciones actuales de abastecimiento en los hospitales supone una situación sumamente problemática para brindar la atención adecuada a los pacientes.
Probables causas del aumento de casos en Nuevo Laredo
Villalobos también señaló el hecho de que, en la mayoría de los casos, a pesar de la gran cantidad de programas para la salud, los problemas para tratar adecuadamente la tuberculosis derivan en su mayoría de la resistencia a los antibióticos que ha desarrollado la bacteria y a la falta de tratamiento cuando aparecen los primeros síntomas relacionados con la tos.
El hecho de que Nuevo Laredo se encuentra en una región fronteriza es un factor que influye directamente en la exposición y proliferación de la tuberculosis en la región. Expertos como Sergio Ulises Camargo, Director de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, señalan que la tuberculosis se propaga fácilmente en los albergues para migrantes, refugios o centros de penitenciaría.
Todos estos lugares tienen espacios reducidos y con poca ventilación, y se encuentran mayormente en las zonas fronterizas. Además, la población flotante que atraviesa la región está calificada como uno de los grupos que son más susceptibles a contagiarse y padecer de tuberculosis. Al estar siempre en movimiento, el paso de estos grupos hace que el número de casos aumente en la zona.
Las medidas de la comunidad médica para combatir la tuberculosis
Las autoridades y las instalaciones de salud en Nuevo Laredo han reforzado sus medidas de detección y tratamiento de la enfermedad. Varios funcionarios realizaron anuncios en los que le pidieron a la población que de presentar síntomas como tos persistencia por un periodo de más de dos semanas, se realizaran el examen de esputo, el cual será ofrecido de manera gratuito y los resultados son rápidos.
Según los anuncios realizados por las autoridades médicas de la zona, la tuberculosis es 100% curable si se aplica el tratamiento correspondiente a tiempo, además el tratamiento será provisto de manera gratuita y con la supervisión médica apropiada para todos los pacientes.