ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Esto podría acabar con SpaceX: Quién pagará millones si puede disparar todo hacia allá arriba

Por Angélica S.
19 agosto, 2025
en Tecnología
catapulta espacial

Fuente: SpinLaunch

La próxima Luna de Sangre será el mayor eclipse del 2025: ¿Será visible en México?

Científicos chinos desarrollan robot humanoide que simula un embarazo completo en un útero artificial

Asia está en el 2040: Abre tiendas donde puedes elegir lo que se te antoje y para lo que desees

En una pequeña ciudad remota, que se encuentra en Estados Unidos, se planea construir un curioso mega proyecto que podría acabar con el éxito de SpaceX. Esta idea, un tanto loca, ha dejado perplejo a todo el mundo, sin embargo, si se logra el éxito esperado, puede ser algo innovador que permite disparar todo hacia allá arriba, evitando así tener que pagar millones.

La catapulta espacial

Al extremo occidental de Alaska (Estados Unidos), se encuentra una pequeña isla, llamada Adak, la cual cuenta con menos de 400 habitantes. Esta remota isla fue una importante base aeronaval estadounidense, hasta el año 1997.

Adak, resultó ser un lugar bastante atractivo, para desarrollar este curioso proyecto, debido a su latitud norte y su ubicación en el océano Pacífico. Además, cuenta con aeropuerto operativo y un puerto de aguas profundas, lo que permite facilitar la logística de construir sus instalaciones.

Ahora bien, este loco proyecto se trata de una centrifugadora gigante para catapultar satélites al espacio, algo que parece sacado de película de ciencia ficción. Y está liderado por una startup californiana llamada SpinLaunch.

Por su parte, la compañía ha firmado contrato con The Aleut Corporation, quienes son dueños de gran parte de la isla de Adak. Con el fin de construir esta plataforma de lanzamiento orbital, en ese lugar.

Así funciona la centrifugadora gigante

El sistema que emplea esta centrifugadora se trata de un acelerador cinético sellado al vacío. A su vez, cuenta con un brazo de fibra de carbono en su interior, lo que hace girar a velocidades hipersónicas, (hasta 7 500 km/h), al proyectil que contiene el satélite.

Así mismo, el proyectil se libera y sale disparado hacia el cielo por una chimenea. Cuando alcanza una altitud de 60 km, (justo donde la atmósfera es muy ligera), se activa un pequeño motor para dar el empuje final, que le permitirá alcanzar la velocidad orbital.

Por otra parte, el mayor desafío que se le ha cruzado a la startup Californiana SpinLaunch, es lograr la increíble aceleración que somete una carga útil, a fuerzas de hasta 10 000 g.

Sin duda alguna, esta isla de Alaska es el lugar perfecto para la elaboración de esta centrifugadora, ya que tiene un gran potencial eólico, hidráulico y geotérmico, que permitirá alimentarla con fuentes renovables.

A pesar de Alaska ser un estado remoto, y que muchas de sus zonas no cuenta con gran cantidad de habitantes, no deja de sorprendernos con la cantidad de acontecimientos que se desarrollan allí.

El financiamiento de la catapulta espacial

SpinLaunch realizó una prueba de concepto en el año 2022, pero se mantuvo en silencio durante años, hasta este abril de 2025, donde presentó un plan que sorprendió a todos. Se trata del despliegue de su propia constelación de satélites de telecomunicaciones.

Lo que más sorprende, es que serán puestos en órbita, 280 satélites del proyecto Meridian, pero utilizando cohetes tradicionales, (no la centrifugadora gigante). A lo que muchos llegaron a pensar que era el final del proyecto de la catapulta.

Sin embargo, el CEO de SpinLaunch, David Wrenn, expreso que «el mercado de los lanzamientos es relativamente más pequeño, en comparación con el potencial económico de las comunicaciones por satélite, que está más centrado en costes que en beneficios».

Por lo cual, del éxito del proyecto Meridian dependerá el desarrollo de la centrifugadora gigante para catapultar satélites al espacio de la ciudad más lejana de Estados Unidos, lo que podría también sepultar el éxito de SpaceX.

En conclusión, el proyecto de la catapulta espacial parece ser solo ciencia ficción, pero es posible que se haga realidad gracias al triunfo que podría tener el proyecto Meridian, lo que además acabaría con el éxito de SpaceX. Sin embargo, SpinLaunch no es la única compañía que en la actualidad busca superar a estos grandes de la industria. 

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com