Hace más de 500 años, se encontraba dormido, uno de los gigantes que atemoriza al planeta. Sin embargo, su despertar repentino, ha encendido las alarmas en todo el mundo, representando una amenaza que pone en riesgo la vida de muchos. Y que, además, puede estar relacionado con otros fenómenos que están ocurriendo en la tierra.
Están despertando los gigantes
En los últimos días, en Rusia, específicamente en la península de Kamchatka, ha ocurrido una serie de eventos, donde se originó un terremoto que tuvo una magnitud de 8.8 en la escala de Richter, y de igual forma, se evidenció la actividad de gigantes despertando, que ponen en riesgo la vida de muchos.
Por su parte, existe preocupación en los habitantes de Kamchatka, debido a las consecuencias que pueden producir estos gigantes que se encuentran despertando, y que durante varios siglos permanecieron dormidos.
Ahora bien, ¿de qué se trata el despertar de estos gigantes?, pues bien, en efecto se trata de la erupción de diferentes volcanes, como el caso del volcán Krasheninnikov, en el que se evidenció, que esta es la primera erupción que ocurre después de 600 años, según los registros.
De igual forma, la Jefa del Equipo de Respuesta a Erupciones Volcánicas de Kamchatka, Olga Girina aseguró que se mantiene la vigilancia en la zona, ya que es una zona concurrida por turistas, debido a las aguas termales que se encuentran a su alrededor.
Lo que ocurre en la erupción del volcán Kracheninnikov
El volcán Krasheninnikov, cuenta con una altura aproximada de 1.800 metros, el cual, tras su erupción, generó una columna de humo y cenizas, que logró superar los 6.000 metros de altura. Según lo confirmó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
Así mismo, las autoridades aseguran que la nube que se generó debido a la erupción del volcán Krasheninnikov, se ha expandido hacia el este, es decir, en dirección al océano Pacífico.
Es de destacar que, actualmente, se encuentran en activación diferentes volcanes alrededor del mundo, como es el caso del volcán Kliuchevskoi, el cual inició su proceso de erupción, días antes que el Krasheninnikov. Sin duda alguna, son eventos que afligen a la humanidad.
Pero, ¿Por qué se ha encendido la alerta mundial?
Pues bien, la península alberga nada más y nada menos que 130 volcanes, entre los que se incluye el antes mencionado volcán Kliuchevskoi, el cual es el volcán activo más alto de Eurasia. Pero esto no es todo, pues días antes, Rusia registró el sismo de 8.8, lo que llevó a encender las alarmas.
Por su parte, estos eventos obligan al mundo a poner enfoque en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que se considera que es una de las zonas más calientes del planeta Tierra, ya que allí se concentra, más del 90% de los temblores más relevantes, e incluye un 75% de los volcanes que se encuentran en actividad.
A su vez, el Cinturón de Fuego, conecta tres continentes: el extremo sur de América, con el norte de Asia y la región de Oceanía. En donde se pueden generar movimientos en la corteza terrestre, con solo un roce entre las placas tectónicas activas de estas zonas, ya que se encuentran enlazadas entre sí.
Es de destacar que, el cinturón de fuego abarca diferentes países en el continente Americano, entre los cuales podemos mencionar: Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.
De igual forma, dentro del continente Asiático, se evidencia diferentes países que se encuentran dentro del Cinturón de Fuego, al igual que en algunas zonas de Oceanía.
En conclusión, el despertar de los diferentes volcanes que se está evidenciando en la actualidad y los demás fenómenos que están ocurriendo, pueden estar relacionados con el cambio climático. Lo que nos demuestra que algo está ocurriendo dentro del planeta, que puede implicar el posible inicio de una etapa diferente para la Tierra.